
Realizan caminata para concienciar sobre el autismo en Vallarta
ZAPOPAN., 10 de diciembre de 2024.- En entrevista, el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez descartó que exista alerta en el Estado después de que fue detectado un murciélago con rabia en la colonia Haciendas del Tepeyac en Zapopan. Explicó que lo más efectivo es vacunar a los animales domésticos.
“No, realmente no, es un caso aislado, hay que tener en consideración que la rabia existe casi en todo el mundo, que está focalizada a especies animales, pero que eventualmente y sobre todo cuando los seres humanos invadimos los hábitats de especies animales, podemos estar ante ese riesgo, pero no, los casos son aislados, el número de casos que se han presentado en el último año no son un número para generar una alerta o una alarma entre la población”.
El año pasado en el municipio de Chapala hubo un caso de un hombre contagiado de rabia quien perdió la vida después de ser mordido por un murciélago.
Por otro lado, mencionó que tampoco existen reportes de casos de personas afectadas por la bacteria Klebsiella oxytoca que causó la muerte de 17 pacientes pediátricos en hospitales del estado de México.
“No, en ningún caso. Todos los casos están confinados al Estado de México. Están en estudio, si mal no recuerdo, 13 fallecimientos que ya, efectivamente, antier corrigieron y hablan ya solamente de siete fallecimientos posiblemente relacionados con nutrición parenteral total. Pero en Jalisco no tenemos evidencia de ningún caso de esta naturaleza”.
Pérez Gómez recordó que la Secretaría de Salud Federal informó que consideran que este brote está prácticamente contenido porque ya no hay nuevos casos.