
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA, Jal., 8 de diciembre de 2022.- Con el objetivo de impulsar la capacitación de las y los servidores públicos tapatíos, la difusión de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, el gobierno de Guadalajara y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) signaron este jueves un convenio de colaboración y vinculación en el marco del Día de los Derechos Humanos que se celebra cada 10 de diciembre.
Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Guadalajara, afirmó que “necesitamos cerrar filas entre todas las instituciones públicas y de la sociedad civil, buscando tener una cultura basada en los derechos humanos, en el respeto a los demás (…) Tenemos que volver a lo básico, es decir, poner al ser humano en el centro de nuestras decisiones”.
Lemus Navarro señaló que con este convenio dependencias municipales como la Comisaría de la Policía de Guadalajara, el Sistema DIF Guadalajara, InMujeresGDL, entre otras, reafirman el compromiso de forjar una visión basada en el respeto a los derechos humanos.
Dijo que seguirán con la atención de las recomendaciones emitidas por la CEDHJ y el impulso de una agenda prioritaria para la prevención y atención de las violencias contra las mujeres, así como apoyo a las y los familiares de personas desaparecidas y personas en situación de calle.
Este convenio de colaboración y vinculación firmado con la CEDHJ también permitirá el trabajo conjunto con instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales, así como la integración de materias en los esquemas de capacitación que la CEDHJ defina como medida de no repetición en las recomendaciones emitidas al gobierno municipal.
Luz del Carmen Godínez González, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), destacó la importancia de establecer este tipo de convenios y un frente común de trabajo conjunto entre la sociedad civil organizada, gobierno e instituciones.
Desde la dirección de Derechos Humanos de la Sindicatura Municipal se realizaron ocho talleres, del 13 al 28 de octubre, a través de los cuales se identificaron tareas que realizan las y los servidores públicos, y como éstas deben responder al enfoque de derechos humanos, de igualdad y no discriminación.
De esta forma se capacitaron 89 personas responsables de áreas estratégicas de dirección y operación de la agenda pública.
Entre las acciones realizadas de la mano con la CEDHJ destacan que en enero inició un programa permanente en materia de derechos humanos, así como un diplomado que comprendió 222 horas y materias sobre Fundamentos Constitucionales de Derechos Humanos, Mecanismos de Protección, principios en la Materia, Marco Jurídico, entre otros rubros.
La primera generación del diplomado constó de 115 servidoras y servidores públicos —63 mujeres y 52 hombres— y fue impartido por el Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli de la CEDHJ.
Además, a la fecha se han capacitado 2 mil 568 personas en el curso de Fundamentación y Desarrollo Histórico en Derechos Humanos, 2 mil 457 personas en el curso de Derechos Humanos y Servicio Público, y 2 mil 552 trabajadoras y trabajadores aprobaron el curso de Igualdad y No Discriminación.