
Abre PLAi inscripciones a curso para digitalizar MiPyMEs
GUADALAJARA, Jal., 27 de mayo de 2020.-A menos de 5 días del arranque de la reactivación económica en Jalisco, autoridades del sector salud, de la Universidad de Guadalajara, entre ellos el Rector, Ricardo Villanueva, y el gobernador Enrique Alfaro participaron en una reunión para valorar los escenarios de la pandemia de Covid 19 en la entidad y revisaron los semáforos y las proyecciones de la enfermedad, detalló el mandatario.
“Estamos lejos de terminar con esta historia, nos falta mucho para salir adelante. Hemos dado bien los primeros pasos, los datos son alentadores de cómo la estrategia ha funcionado, pero también los datos nos dicen que estamos en una fase de aceleración de contagios donde si la gente entiende incorrectamente el mensaje, si la gente piensa que ya estamos en una condición de volver a la vida como la conocimos, vamos a cometer un error terrible”.
Alfaro Ramírez insistió en que ante la reapertura de cientos de miles de negocios, el riesgo de contagios aumentará, por lo que lo que se tienen que tomar medidas serias y claras respecto a la etapa que viene la próxima semana.
“En el momento en que termine el decreto federal y reinicie de manera gradual la reactivación económica, el nivel de riesgo se va a elevar y por eso tenemos que tomar medidas mucho más serias y claras para lograr que la gente entienda que en su momento esta reactivación tiene que ir acompañada de un compromiso mucho más serio de quedarse en casa… Si la gente no ayuda y no entiende vamos a ver un escenario muy complejo. Compartimos la idea de que vamos bien, pero corremos un enorme riesgo si nos equivocamos”, dijo Alfaro Ramírez.
El Rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, afirmó que se debe de atender con la misma intensidad la pandemia económica que ha dejado el Covid 19 en el estado y trabajar de la mano con la sociedad.
“Si la gente no ayuda y no entiende vamos a ver un escenario muy complejo. Compartimos la idea de que vamos bien, pero corremos un enorme riesgo si nos equivocamos. Tenemos que unir esas inteligencias para que esta reapertura económica que es urgente, se haga con el menor número de riesgos, con la mayor cantidad de estrategias para que esto sea de una manera gradual y controlada. Lo que vimos hoy ayuda a que pongamos al servicio del estado toda la capacidad de nuestros investigadores para que hagamos la mejor reactivación económica.”
Los participantes reiteraron que las conclusiones de esta mesa de trabajo se darán a conocer el próximo viernes para que todos tengan claro qué hacer en la siguiente etapa de la epidemia.