
A decir verdad
GUADALAJARA, Jal; 13 de julio de 2025.- Actualmente, el Puerto de Manzanillo, es el más importante del país, el tercero más importante de América Latina (tan sólo por detrás de los de Colón y Panamá) y, con la ampliación proyectada, se espera que se ubique entre los 15 mayores del mundo, así lo afirmó en entrevista exclusiva para Quadratin el secretario de Desarrollo Económico del Estado de Colima, Francisco Rodríguez García.
Recordó el funcionario que, a finales del siglo pasado, el Puerto de Manzanillo movía 500 mil contenedores; del 2000 al 2007, creció a 1.5 millones de contenedores y ya del 2009 a la fecha creció hasta los cerca de 4 millones de contenedores o TEU´s que se manejan anualmente hasta hoy.
En la actualidad, el puerto colimense cuenta con 450 hectáreas y con la inversión que se proyecta de 63,500 millones de pesos se ampliará en, al menos, 500 hectáreas, con lo que se podrán atender, simultáneamente, hasta tres buques de grandes dimensiones (casi 390 metros de eslora) descargando hasta 60 mil contenedores, al mismo tiempo en una sola plataforma, lo que llevaría a Manzanillo a mover hasta 10 millones de TEU´s en forma simultánea, superando incluso a puertos como Long Beach o Los Ángeles, y convirtiéndose así en la mejor puerta de entrada de todo el Océano Pacífico para el Continente Americano.
Y agregó que, de esta manera, Manzanillo será el centro logístico de América Latina.
Por otra parte, Rodríguez García, destacó los tres ejes de la política económica del Estado de Colima: constituir un consejo consultivo con la participación de la academia, empresarios y gobierno para planear los próximos 30 o 40 años, para lo cual se impulsará el desarrollo empresarial, capacitación financiera y financiamientos competitivos. Desarrollo industrial, promoviendo los polos de desarrollo, como son los parques industriales, con incentivos fiscales. Así como, Vinculación, gestión y atención del Puerto de Manzanillo y también del comercio exterior, buscando ampliar mercados, para lo cual están generando un catálogo de cerca de 100 o 200 empresas con alta calidad, que puedan exportar sus productos colimenses.
Entre otros datos, el titular de la Sedeco subrayó que “nosotros ocupamos ya el onceavo mayor crecimiento del país, estamos por arriba de la media nacional, en cuanto al producto interno bruto reflejamos el 4.1 por ciento del crecimiento, mientras que a nivel nacional anda por el 3 por ciento, es decir estamos 1.1 por ciento arriba. En cuanto a la región, la tasa de crecimiento puede ser alrededor del 2.6 por ciento, aproximadamente, es decir, tenemos casi dos puntos por arriba. Y respecto al indicador trimestral de la actividad económica somos uno de los cuatro estados con mayor crecimiento en lo que va del año. Esto nos genera una perspectiva de crecimiento muy importante, donde el sector industrial nos genera alrededor del 5.5 por ciento de aportación”.
Además, detalló que el Estado de Colima es un importante receptor de inversión extranjera directa, ya que en los últimos años reportó entre 92 y 95 millones de dólares, y en 2024, cerraron con una inversión de 261 millones de dólares, provenientes de Canadá (144MDD), España (48MDD) y Estados Unidos (43MDD), siendo el principal incremento en este rubro el de la industria de la Minería, seguido por la de las Bebidas y la industria Química.
En lo que se refiere al sector turístico, señaló que la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, recuperó una inversión superior a los 40 millones de pesos anuales, que se estaban destinando al gasto corriente y ahora se destinan nuevamente a la inversión del turismo, con varios importantes eventos, tanto en Manzanillo como en la parte Norte del Estado.
Destacó que Colima está viviendo una etapa que durante los últimos 30 años no había tenido, sobre todo, después del anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de 12 mil millones de pesos de inversión para el estado, subrayando algunos rubros en particular como la inversión en acueductos, para garantizar el abasto de agua en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, de mil 800 millones de pesos; la construcción de dos distribuidores viales en la zona Norte y en el Arco Sur, que atenderán a más de 60 mil automovilistas que transitan diariamente por estos puntos. Además de 15.4 MMDP para carreteras, permitiendo contar con un nuevo libramiento para que el tránsito pesado y peligroso ya no pase por la zona urbana; así como la construcción de más de 13 mil viviendas en todo el estado.
Por último, recalcó Francisco Rodríguez que la ampliación del Puerto de Manzanillo es, sin lugar a dudas, la obra más emblemática no sólo del estado sino de toda la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum.