![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6167-107x70.jpeg)
Cae en Guerrero traficante de droga y armas que se fugó de cárcel de EU
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de septiembre de 2021.- En su primera sesión maratónica de la 65 Legislatura, esta madrugada el Pleno del Senado aprobó el dictamen de Ley de Revocación de Mandato para otorgar a la ciudadanía un mecanismo para expresarse y decidir sobre la continuidad en el cargo del titular de la Presidencia de la República.
Con el consenso de todos los grupos parlamentarios de 101 a favor, dos votos en contra del panista Gustavo Madero y el senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza, se avaló, en lo general y los artículos no reservados, el dictamen que expide la Ley Federal de Revocación de Mandato.
La propuesta busca hacer efectiva el mandato constitucional de que “el pueblo pone y el pueblo quita”, al tiempo de que tiene en todo momento el inalienable derecho de alterar o modificar su forma de gobierno.
Este ejercicio del derecho político puede solicitar, participar y votar por la revocación del mandato del titular de la Presidencia de la República mediante el sufragio universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible.
En el inicio del proceso de revocación de mandato procederá a petición del número equivalente al tres por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores y regular los periodos para la presentación de las solicitudes.
Continúa leyendo… Quadratín México