Avión de United Airlines se incendia en pleno despegue en Houston
GUADALAJARA, Jal., 20 de enero de 2022.- Uno de los pocos sectores que registraron crecimiento incluso en los meses de la pandemia por Covid 19 fue el de los muebles, y es que debido al quédate en casa muchos aprovecharon para redecorar estos espacios que ahora son también de trabajo, explicó la presidenta de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco, Teresa Calderón Durán.
“Somos unos afortunados los muebleros, al momento de empezar la gente a estar más tiempo en su casa, se vio en la necesidad de comprar productos para adaptarlos para el home office, para adaptarlos a su casa y darse cuenta que de repente el sofá no era el adecuado, no hacía combinación o necesitaban una cama nueva, un colchón nuevo, entonces eso le dio oportunidad al mercado mayorista a empezar a buscar productos para el hogar, y al mismo tiempo el mayorista tenía que empezar a trabajar rápido, muy rápido para tener el producto disponible para los consumidores”.
Debido a la gran respuesta que obtuvieron en la pasada misión comercial por Dubái, los empresarios muebleros del Estado se preparan para regresar con una mayor oferta y la mira en generar la logística más ágil y económica para llevar sus productos, explicó la presidenta de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco, Teresa Calderón Durán.
“Se va a repetir en febrero, tanto la Cámara como el CCIJ son dos promotores muy grandes para visitar de nuevo Dubái y con lo cerca de Qatar, ahora con su próxima fiesta, a ver qué les podemos vender, son excelentes compradores, porque tenemos todo, en diseño estoy al nivel, en calidad, absolutamente lo supero, ahora solamente tenemos que terminar con la logística, ¿cómo vamos a hacer para que sea más económico este vuelo fantástico que tenemos de Guadalajara a Dubái, directo?, eso es lo que nos ha inquietado, el que cómo vamos a llegar nosotros con nuestros productos, allá de una forma si no es aérea como ahorita lo tenemos marítima”.
Otro de los retos que enfrentó este sector en los últimos dos años fue la carencia de materias primas ante el aumento en la demanda, lo cual, dijo, también es un espacio de oportunidad para fortalecer el mercado.
De acuerdo con datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, en la entidad hay dos mil 825 unidades económicas de la industria mueblera, de las cuales 88 por ciento sin micros, el 10 por ciento pequeñas, casi el dos por ciento medianas y menos del uno por ciento son empresas grandes.
Esta actividad económica genera en la entidad más de 27 mil empleos directos, de los cuales el 33 por ciento son para mujeres, el municipio que más concentra trabajadores formales es Zapopan con el 24 por ciento, seguido de Ocotlán, San Pedro Tlaquepaque, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga.
Las exportaciones representan 32 millones de dólares y su aportación al PIB nacional se mantiene en segundo sitio con un 15 por ciento de la producción, detrás del estado de México que tiene el 40 por ciento.
El crecimiento en las ventas durante el 2020 fue de ocho por ciento debido al trabajo en casa, y el 2021 cerró con un crecimiento del cinco por ciento, mientras la meta para el 2022 es 10 por ciento de crecimiento.
Empresarios muebleros de Jalisco realizaron una gira de promoción con medios de comunicación para dar a conocer su oferta y anunciar la próxima edición de Expo Mueble Internacional que se realizará en Expo Guadalajara del 16 al 19 de febrero.