![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal; 20 de junio de 2023.-La Cámara de la Industria de la Construcción en Jalisco (CMIC) trabajará de la mano con la Sedeco en el desarrollo de naves industriales en el estado.
Esto, tras darse a conocer el lanzamiento de la Cruzada Estatal por el Desarrollo de Parques Industriales que es el resultado de la unión entre el gobierno de Jalisco y la iniciativa privada.
La creciente demanda de espacios físicos para la relocalización de proyectos, ha generado una escasez de naves industriales en el estado. Actualmente, la tasa de vacancia se sitúa en un 0,6%, lo que podría obstaculizar la llegada de nuevas empresas que requieran disponibilidad inmediata de espacios industriales para sus proyectos, menciona CMIC a través de un comunicado.
Informaron que el objetivo es que los desarrolladores puedan agilizar la construcción de naves industriales, permitiendo que el estado alcance una tasa de vacancia óptima estimada en un 3%.
Juan Manuel Chávez, presidente del organismo constructor, mencionó que la CMIC Jalisco a través de su área de capacitación desarrollará nuevas capacidades y talentos en las empresas locales para satisfacer las necesidades de los inversionistas y de esta manera apoyar a las empresas constructoras locales en el proceso de captación de inversiones nacionales e internacionales.
«Esta demanda no es producto de la casualidad, es resultado de atinadas estrategias de inversión en infraestructura que generan las condiciones idóneas y la certidumbre para atraer capital a Jalisco».
Juan Chávez apuntó que, si faltara cubrir algún requerimiento por parte de la iniciativa privada, la CMIC desarrollará nuevas certificaciones para satisfacer las necesidades de los inversionistas.
«Las empresas constructoras de Jalisco tienen la experiencia, la capacidad, el talento y la disposición para atender estas oportunidades, lo cual significará eficiencia en los presupuestos de los inversionistas, en la generación de un Estado más competitivo, con mayor crecimiento económico y una mejor calidad de vida para todos».
“Jalisco siempre ha sido ejemplo de desarrollo, innovación y crecimiento; y hoy no nos vamos a quedar atrás, al contrario, trabajaremos de manera unida para que estas oportunidades se traduzcan en beneficio de todos los Jaliscienses” añadió el presidente de la CMIC.
La cruzada se llevará a cabo a lo largo del año, a través de seis mesas de trabajo:
Energía, financiamiento, trámites y procesos, certificaciones, reserva territorial y proveedores.