
Atenderán diabetes tipo 1 en estudiantes de la UdeG
GUADALAJARA., 6 de mayo de 2025.- Sin importar colores ni partidos, por un bien común, el gobierno de Jalisco se sumó a la instalación de la Mesa Interestatal en Materia de Inclusión de las Personas con Discapacidad, impulsada por el gobierno de México.
En el evento fueron firmados diez compromisos en materia de inclusión hacia las personas con discapacidad.
La directora de Inclusión a Personas con Discapacidad del Gobierno de Jalisco, Gabriela Elizabeth Méndez González, destacó que es la primera ocasión en que el estado forma parte de esta Mesa Interestatal.
Sostuvo que Jalisco es una de las entidades que presenta mayores avances en los diez compromisos planteados, por ello, la importancia del trabajo transversal, y colaborativo, entre los estados para fortalecer las redes de cuidado de las personas con discapacidad.
En la sesión también resaltó que Jalisco es el único estado de la República Mexicana que cuenta con abogados que son intérpretes de lengua de señas mexicana, quienes brindan acompañamiento legal.
Los diez compromisos buscan generar mecanismos de cooperación de acciones y programas exitosos por parte de los organismos estatales, realizar campañas de difusión permanentes en materia de inclusión e intercambiar información estadística que permita la elaboración y articulación de políticas públicas.
A esto se suma apoyar mecanismos de consulta a nivel nacional en los temas que competen a las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan, así como implementar un sistema de difusión simultáneo para promover los cursos, talleres, conferencias, foros, congresos y materiales accesibles.
También se apuesta en impulsar la formación y capacitación continua en materia de toma de conciencia, trato adecuado y lenguaje incluyente, y elaborar un Catálogo Nacional de las organizaciones de la sociedad civil que participan activamente en cada entidad federativa para intercambiar experiencias.
Será instalado un Centro Nacional de Relevo de Lengua de Señas Mexicana como canal de comunicación y asistencia con la comunidad sorda en las entidades federativas, se impulsará una estrategia integral que fomente el turismo accesible e inclusión laboral y se harán protocolos de atención y trato adecuado en los centros de atención, pernocta o tránsito de personas con discapacidad.