
Reconocen labor de las y los artesanos de Tlaquepaque
GUADALAJARA, Jal., 9 de octubre de 2021.- A partir de mayo del próximo año deberán entrar en funciones los juzgados laborales con el fin de que este tipo de casos sean atendidos a través del Poder Judicial y ya no las Juntas de Conciliación y Arbitraje de la Secretaría del Trabajo, explicó el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado de Jalisco, Daniel Espinosa Licón al detallar que también aplicarán juicios orales e instrumentos de mediación.
“Que tener salas orales, pero también tiene que existir una OPD que es para la conciliación, este Organismo Público Descentralizado de Conciliación está programado para que se dote de 185 conciliadores que funcionarán en todo lo largo y ancho del estado, porque el proyecto es que el 80 por ciento de los conflictos laborales sean resueltos a través de la conciliación y solamente el 20 por ciento llegue a juicio y que los asuntos realmente relevantes sean resueltos a través de este procedimiento sui géneris, oral, y ante un juez de justicia laboral”.
Explicó que para hacer esto posible en menos de un año es necesario realizar modificaciones, contratar y capacitar personal, por lo que están en la espera de la llegada de los primeros 20 millones de pesos de un subsidio federal que les permita cumplir con la reforma laboral.
Espinosa Licón detalló que se tienen que generar salas orales por regiones, como son la de Puerto Vallarta con dos salas, Lagos de Moreno, Ocotlán y Ciudad Guzmán con otras tantas, y como el Poder Judicial no tiene terrenos tendrán que construir estos edificios.
Agregó que mientras llegan a Jalisco los recursos para contar con la infraestructura indispensable, el Poder Judicial ya comenzó a capacitar a su personal, están impartiendo dos cursos con el apoyo del Consejo de la Judicatura y universidades.
Además, para cumplir con lo que obliga la Reforma Laboral que entrará en vigor en todo el país en mayo del 2022, el Poder Judicial de Jalisco ya solicitó al Ejecutivo estatal una ampliación presupuestal para sueldos y salarios para el próximo año de 225 millones de pesos, detalló su presidente, Daniel Espinosa Licón.
“El Rubro 1000 que es Sueldos y Salarios, se pidió una ampliación presupuestal al Ejecutivo de 225 millones, porque un tribunal laboral tiene que estar conformado por un juez, dos secretarios, dos notificadores y cinco auxiliares, ¿cuántos tribunales están proyectados?, 30 tribunales, distribuidos, dos en Puerto Vallarta, en los demás habría una sola sala, en las demás regiones, y en el primer distrito se está hablando de 24 salas”.
Para estas 24 salas que atenderían los juicios laborales de la región centro que es la zona metropolitana de Guadalajara, tienen contemplado un edificio que se ubica por la zona de la Central Camionera nueva, sin embargo, el magistrado presidente advierte que se trata de un inmueble que requiere inversión para reforzar su infraestructura además de que hay oficinas rentadas, por ello, ya están buscando otros espacios adecuados o incluso construir otro lugar.