![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/2025-02-07_02-57-30-107x70.jpg)
Busca DIF Jalisco beneficiar a familias trabajadoras de Juanacatlán
GUADALAJARA, Jal., 14 de agosto de 2020.- Debido al anuncio de que el inicio del ciclo escolar 2020-2021 será con clases a distancia porque no han bajado los contagios de Covid 19, integrantes de la Alianza de Colegios Particulares acudieron la mañana de este viernes a Casa Jalisco para pedir que les permitan trabajar bajo un modelo híbrido, es decir, combinar algunas clases presenciales con virtuales.
Su presidenta, Leticia Gutiérrez Santa Cruz advirtió que muchas escuelas particulares perdieron hasta el 50 por ciento de sus alumnos porque los padres de familia decidieron inscribirlos en escuelas públicas bajo el argumento de que no tienen por qué pagar si no van a asistir al colegio.
“Nos estamos sujetando a las normas que las autoridades nos están dando, de educación a distancia, asesorías presenciales, lo aceptamos, pero ahora ¿qué hacemos con ese endeudamiento gradual que adquirimos?”.
Dijo que hasta ahora el único ofrecimiento de las autoridades es facilitarles créditos, pero no es una solución a largo plazo, porque están en riesgo los empleos de miles de personas.
En representación de 84 colegios, profesores y directivos señalaron que es una contradicción que permitan la reapertura de casinos y bares, pero a las escuelas particulares no les permitan operar bajo los protocolos que les soliciten.
“¿Quién va al casino?, ¿quién va al cine?, ¿quién va al bar?, ¿quién va al restaurant?, hay muchos lugares que ya se abrieron y los que van son los papás, entonces por qué juzgarnos porque queremos abrir nuestra escuela”.
Agregó que si el argumento es no exponer a los niños, estos de todos modos andan jugando en las calles sin un control de sana distancia o si pueden contagiarse, lo cual sí pueden cuidar en las escuelas.
Aseguraron que al igual que otras actividades, la educación que brindan las escuelas particulares debe considerarse esencial.