
Prevalece la mala calidad del aire en la AMG por incendio en Tala
GUADALAJARA, Jal., 30 de mayo de 2020.- En tiempos de pandemia, a raíz del confinamiento, la mala alimentación en niñas, niños y adolescentes, principalmente, no ha sido la adecuada.
Tan solo en el consumo de frutas, se estima que al menos del 50 por ciento de ellos, no ingieren las porciones adecuadas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Producto de lo permisible que puedan ser los padres, además de la baja cultura nutricional en México, los menores optan por los llamados alimentos chatarras, que además de causarles a la larga obesidad y enfermedades, significan un alto costo para el bolsillo de las familias.
Luz María Pérez de la Torre, del Servicio de Nutrición del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, recomendó que ante el periodo de aislamiento, se deben incrementar el consumo de frutas y verduras.
“Menos de 50 por ciento de niñas y niños consume la cantidad adecuada de frutas, y menos de 25 por ciento la de verduras, según una encuesta nutrimental de 2018”.
Estas cifras son lamentables reiteró, si se toma en cuenta que la OMS recomienda 400 gramos de fruta al día, que son como cinco porciones, las cuales “podemos poner como postres, guarniciones o colaciones”.
Invito a disminuir el consumo de azúcar, “30 por ciento del azúcar que consumen los menores es mediante bebidas como refrescos, jugos, leche con chocolate, energéticas, etcétera”.
Es por ello que se deben evitar precisamente estos productos, al igual que bajar el consumo de grasas o mejorar la calidad de las mismas, así como intercambiar el freír o capear por asar o hervir los alimentos.
Una de las mejores medidas para evitar que los niños en estos tiempos de aislamiento “dancen por la cocina”, es el establecer horarios de comida e incluso de las mismas colaciones, concluyó la especialista.
¿Quieres recibir la información más relevante del
día en tu celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la palabra ALTA