
Beneficiarán 13 convenios del INEA a casi un millón de jóvenes y adultos
GUADALAJARA, Jal., 14 de septiembre de 2022.- Cómo cada año este 19 de septiembre se realizará el macrosimulacro de sismo en donde se prevé la participación de 180 mil personas de la comunidad académica de la Universidad de Guadalajara.
Este ejercicio de realizar la evacuación de los inmuebles tiene el objetivo de estar preparado para una emergencia que pueda ocurrir en México ante un sismo.
El jefe de la Unidad de Protección Civil de la Universidad de Guadalajara, José Luis Velázquez González mencionó que los simulacros sirven para determinar cuáles son los puntos débiles en una evacuación.
“Es un simulacro para nosotros el evaluar cuáles son nuestros puntos que debemos de reforzar y mejorar para que se haga de manera más ágil hay personas que no quieren participar en los ejercicios y se contabilizan como personas fallecidas”, dijo el cargado de la Unidad de Protección Civil Interna de la Universidad de Guadalajara.
Como ejemplo de estos simulacros puso el edificio de Rectoría que en sus primeros ejercicios se había tomado hasta ocho minutos en ser evacuado, pero se ha mejorado el tiempo y lo han hecho en tres minutos con una población de casi mil académicos que laboran en el interior de este edificio.