
Revisa presidenta de Tlaquepaque seguridad en prepa 22
GUADALAJARA, Jal., 6 de enero de 2021.- Dentro del maratón Guadalupe-Reyes, las festividades se cierran con broche de oro, con la partida de rosca. Este 6 de enero miles de mexicanos se reúnen para degustar este manjar convertido en tradición.
En plena pandemia por Covid 19, no se deja pasar este día. Aunque sea con un mínimo de asistentes, disfrutan el describir quiénes serán los encargados de pagar los tamales el 2 febrero, porque según indica el rito, aquel o aquellos a los que les salga El Niño Dios (monito como muchos le dicen) deberá invitar esta comida en el Día de la Candelaria, que es cuando se levanta a Jesús del Pesebre para ser llevado a bendecir esto como símbolo de lo que hizo la Virgen María para agradecer que su hijo llegara a la tierra.
En México y en el mundo, la creación de la Rosca de Reyes ha cambiado. Desde las tradicionales con el pan sabor naranja, higos y ate, hasta rellenas de crema, frutos secos y versiones Gourmet se pueden hallar en tiendas y panaderías.
Caleb García Mendoza le abrió las puertas a Quadratín Jalisco para platicar sobre el proceso tan detallado que se realiza en la panadería Sarepta de Sidón para hacer una Rosca de Reyes.
El principal ingrediente para que este lugar, con 35 años de experiencia sea uno de los favoritos en Guadalajara es el amor que le ponen a cada pan, porque el negocio es 100 por ciento familiar. Caleb García se ha dedicado a enseñarle a sus 11 hijos la gran labor de hornear y eso también es transmitido a sus 21 nietos y muy pronto a sus 2 bisnietos.
PROCESO
Con harina, agua, levadura y uno que otro ingrediente de la casa, se logra la consistencia necesaria para que se forme la masa. Una vez lista se deja repasar por unos minutos para que esponje.
Después se divide y se va pesando para poder darle el tamaño a cada una. En esta panadería hay chica, mediana y grande. Pero se pueden hacer jumbo bajo pedido.
Toman la masa ya con el tamaño específico, las estiran en una hilera delgada, las aplanan para poderles colocar el relleno que puede ser de crema batida con frutos secos hasta los más especiales como son: queso con zarzamora y cereza. También ahí se ponen los Niños Dios que contendrá cada una. Las envuelven y unen para formar el óvalo.
Posteriormente viene la decoración de arriba. Le untan huevo en la parte superior para que se dore y para que se peguen las tiras a base de mantequilla, que es donde le colocan la azúcar, le agregan las rajas de ate en color verde y rojo e higos.
Con el horno de piedra y ladrillo ya caliente a la temperatura ideal, se meten las charolas con las roscas para cocinarlas. En tan solo 15 o 20 minutos según el tamaño, están listas.
Ahora por la pandemia, Caleb García reveló que se incrementaron mucho los pedidos anticipados para evitar hacer filas, y aunque el Covid 19 ha golpeado a muchos negocios, en el caso de las panificadoras el trabajo no ha cesado y este año, a comparación del 2020 tiene igual o hasta más trabajo, por eso todos sus hijos y hasta nietos acuden a ayudar para sacar adelante todos los encargos.
HISTORIA DETRÁS DEL NOMBRE DE LA PANADERÍA
Caleb García Mendoza explicó el significado que tiene el nombre de Sarepta de Sidón que es de un pasaje bíblico.
“Tiene origen en el Medio Oriente por la época de los profetas. El profeta Elías da testimonio de esa tierra donde hubo un dice que tiene mucho contenido de lo qué pasó con una viuda cuando hubo mucha hambre por 7 años. No había qué comer, entonces, Dios le dijo a Elías porque lo venían persiguiendo: ‘vete a Sarepta de Sidón, yo ahí he preparado una viuda para que te sustente’. Porque Elías pensaba que ya se iba a morir. Llega el profeta a Sarepta y resulta de que encuentra a una mujer viuda con su hijo pequeñito juntando leña y el profeta se acerca a ella y le dice: ‘¿mujer qué haces?’. Le contesta la mujer: ‘tu sierva salió a juntar unos palitos para hacerme la última torta porque me queda un puñado de harina y un poco de aceite. Nos comemos eso y nos dejamos morir porque ya no tenemos más’.
El profeta viendo esa repuesta que le dio la viuda le dice: ‘no te preocupes mujer, hazlo así como has dicho, pero primero dame a mí’.
La mujer obediente al profeta obedeció. Entonces de parte de Dios vino la ayuda a esa casa. Jamás cesó la harina ni menguó el aceite, hubo abundancia”.
CONTÁCTALOS
Para realizar pedidos de rosca, pan de muerto o empanadas, cada uno en su temporada puede marcar al 3325381892 o para elegir alguno de otros productos que ofertan todos los días puede acudir a la avenida José María Iglesias #3899, en la colonia Joaquín Aarón, en Guadalajara.