![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 19 de febrero de 2022.- El roncar durante la noche puede se muy común en todas las edades y en ambos sexos. Aunque para muchos puede resultar molesto por el simple ruido, puede ser también un indicador de problemas de salud más graves como alteraciones en las vías respiratorias, señaló el subdirector médico del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco en el turno nocturno, Ruben Santoyo Ayala.
“Puede ser un síntoma que marca la pauta de la presencia de obstrucción de la vía aérea respiratoria durante el sueño”, advirtió el también neumólogo y médico internista.
El fundador de la Clínica del Sueño en este nosocomio refirió que es importante detectar si quien ronca, presenta indicios de falta de respiración o asfixia.
“Hay que preguntar a la compañera o compañero de habitación o a los familiares, si el paciente tiene pausas respiratorias o sensación de asfixia, que esto sería también factor para infarto al corazón y/o infarto cerebral”, refirió Santoyo Ayala.
El galeno indicó que existen factores de riesgo que promueven el ronquido tales como obesidad, alcoholismo, tabaquismo, consumo de medicamentos tranquilizantes y cuestiones hormonales principalmente posterior a la menopausia en las mujeres y edad avanzada.
Refirió que la intensidad del ronquido puede ser variable de leve a fuerte y también pueden presentarse de forma nocturna o incluso diurna (cuando se toman siestas en el día o existe un nivel de narcolepsia).
De acuerdo a su experiencia, el ronquido es más frecuente en hombres que en mujeres y su incidencia es mayor a partir de los 50 años de edad.
Santoyo Ayala refirió que el ronquido habitual se presenta por más de cuatro días a la semana, mientras que el ocasional ocurre con una frecuencia menor a los tres días durante el mismo periodo.
Para prevenir el ronquido, el médico del Seguro Social recomendó procurar mantener una dieta balanceada, no fumar, ni consumir alcohol, tratar de dormir en una posición de lado, hacer ejercicio regularmente, vigilar el peso corporal y acudir a revisión médica a la brevedad si presenta ceses de la respiración mientras se duerme.
En caso de presentar datos de apnea (cese de la respiración momentáneo mientras se duerme), el especialista enfatizó en acudir a revisión médica de inmediato con un especialista neumólogo.