
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
GUADALAJARA, Jal., 6 de septiembre de 2022.- El senador de Jalisco de la bancada de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, realizó su informe de actividades ante más de 700 personas, en la Cámara de Comercio de Guadalajara, a donde acudió el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, además del senador del PRI, Osorio Chong, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
El senador emecista destacó que el actual gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha lucrado con la pobreza, ya que en los últimos cuatro años se incrementó el número de personas pobres en casi cinco millones de habitantes, por lo que aseguró que la verdadera política social del partido de MC es generar empleos dignos, pero bien pagados.
“En el año 2018, 30 millones de personas votaron por el cambio y había que hacer realidad ese cambio, por cierto un millón 300 mil personas dieron un voto de confianza al primer gobierno de Movimiento Ciudadano en la historia moderna de México”, comentó el senador Castañeda.
También apuntó que la reforma a la Ley Federal del Trabajo ayudó para que 2.2 millones de trabajadoras del hogar ya estén registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el objetivo de tener un seguro contra enfermedades, maternidad y sobre todo obtener un ahorro para su retiro.
Otro es que ahora por Ley todas las recetas médicas a nivel nacional deberán traer su versión genérica, que cueste hasta un 50 por ciento menos de su valor contra una medicamento de marca registrada.
“Una modificación de este tipo implica que todas las recetas médicas que se generan en este país, deben de obligar a quienes las emiten a poner el medicamento genérico. En este momento en que la salud debe ser un privilegio y no un derecho, medidas de esta naturaleza ayudan a fortalecer la economía de las personas”, dijo el senador.
En el tema de la igualdad salarial en materia de inclusión se a garantizado que las empresas incluyen en sus equipos de trabajo a personas con discapacidad, con salarios dignos y respetando los derechos laborales.