
Realizan caminata para concienciar sobre el autismo en Vallarta
GUADALAJARA, Jal., 4 de noviembre de 2020. – Para establecer una estrategia común a casi 8 meses de iniciada la pandemia del Covid 19, la Secretaría de Salud Federal a través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco, encabezaron la “Reunión Regional Occidente: Fortalecimiento de la capacidad de respuesta organizacional para la reducción de los riesgos asociados a la atención de la pandemia COVID-19”.
Asistió personal directivo clave en la toma de decisiones de seis entidades, así como funcionarios de Salud de Nayarit, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Jalisco para intercambiar experiencias de la emergencia sanitaria.
Esta jornada, tercera en su tipo a nivel nacional, tiene como objetivos principales compartir medidas de prevención y criterios de seguridad para reducir el riesgo de contagios en el personal de salud; así como garantizar la seguridad de los pacientes confirmados, cortar las cadenas de contagio y elevar la calidad de la atención para disminuir los riesgos derivados de la prestación de los servicios.
En el acto inaugural el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren destacó: “esta emergencia sanitaria nos ha dejado diversos aprendizajes y, en muchos casos, puso a prueba la resiliencia de nuestros sistemas de salud para hacer frente al virus. Por ello, es de vital importancia propiciar el intercambio de conocimientos y de experiencias exitosas de los estados, a fin de que podamos fortalecer la calidad de nuestros procesos internos y los servicios de atención”.
Petersen Aranguren reconoció que, a más de ocho meses de pandemia en el país, también se han cometido errores que han tenido que ajustarse sobre la marcha, por ello la importancia de esta coordinación interestatal para construir las bases para enfrentar las próximas enfermedades emergentes y reemergentes.
Por su parte, Javier Mancilla Ramírez, Director General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud Federal apuntó: “estas reuniones son de vital importancia para enfrentar con calidad los retos que plantea esta pandemia y los que tendremos en el futuro inmediato con las sindemias de influenza y dengue; así como determinar el impacto de los procesos de acreditación en las unidades de salud en las estrategias implementadas para enfrentar la actual contingencia”.
A la reunión, acudió Cristián Morales Fuhrimann, representante en México de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud, quien reconoció el esfuerzo que se ha hecho para la reconversión hospitalaria para atender a la población y el sacrificio enorme en la región de permanecer en casa con distanciamiento social, lo que permitió que los servicios de salud no se desbordaran como sucedió en algunos países de Europa.