![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Fin-de-semana-107x70.jpeg)
Primer fin de semana largo deja a Vallarta casi 400 millones de pesos
PUERTO VALLARTA, Jal., 22 de marzo de 2023.- En busca de consolidar una política nacional de movilidad entre estados, municipios y federación se realizó en Puerto Vallarta-Riviera Nayarit el Tercer Foro para la Construcción Conjunta de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (ENAMOV) 2023-2040, promovido por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Seguridad (Sedatu), y los estados de Jalisco y Nayarit.
Participaron autoridades de los tres niveles de gobierno, así como a especialistas, empresarios, representantes de organizaciones civiles de movilidad y ciudadanía en general.
El secretario de Transporte del estado de Jalisco y también presidente de la Asociación Nacional de Autoridades de Movilidad (AMAM), Diego Monraz Villaseñor, destacó la importancia de conciliar las distintas visiones, preocupaciones y soluciones sobre la movilidad, a fin de construir ciudades con un rostro más humano.
“Lo que aquí se plasma va a ser un insumo para la construcción de la primera política nacional de movilidad que a este país le urge tener. Porque sin ese derecho a la movilidad no podemos llegar a la escuela ni al trabajo ni al hospital, esa es la importancia que tiene hoy en día en todo nuestro territorio la movilidad. La primera ley está por cumplir un año de promulgada y hoy los estados estamos trabajando en su armonización”.
Recordó que en Jalisco se aprobó en octubre pasado una nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte y se trabaja actualmente en la armonización de los reglamentos y normas técnicas tanto estatales como municipales.
Por parte del estado de Nayarit acudió la secretaria de Movilidad, Sistiel Karime Buhaya Lora, quien destacó que en su entidad se realizarán mesas y foros para desplegar la discusión sobre la nueva ley y sobre todo para generar un cambio de mentalidad acerca de que la movilidad es una tarea colectiva.
“La seguridad vial se planea, pero también se ejecuta y tenemos que implementar acciones correctivas que van a salir de nuestra ley, de los lineamientos del transporte, y vamos a tomar los casos de éxito”.
Vía remota, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, reportó que los estados de Aguascalientes, Jalisco, Nayarit y Yucatán han armonizado su legislación, la cual establece las bases y principios para garantizar el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.
“Hemos registrado que tras publicarse la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en el Diario Oficial de la Federación el pasado 17 de mayo 2022, a la fecha cuatro estados han armonizado las leyes estatales con la legislación vigente en la materia. En la Sedatu continuamos los trabajos para construir la ENAMOV que debe publicarse en el DOF en junio de este año “.
Además, presentó los indicadores de la estrategia en la que destacó que 19 entidades tienen Ley de Movilidad, seis estados contemplan dentro de sus leyes de Ordenamiento Territorial o Códigos Urbanos apartados en la materia, 15 estados cuentan con presupuesto para movilidad, 31 para transporte público y únicamente tres estados han enviado a la Sedatu retroalimentación de la ENAMOV.