
Realizan caminata para concienciar sobre el autismo en Vallarta
GUADALAJARA, Jal, 30 de octubre de 2022.- La principal causa de atención en el servicio de Oftalmología del Hospital General Regional (HGR) No. 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, es la retinopatía diabética. Así lo dio conocer el especialista en cataratas complejas de ese nosocomio, doctor José Gabriel Ruíz Valadez.
“Es la primera causa de ceguera irreversible en México y los pacientes empiezan a tener problemas de sangrado, la retina se empieza a desprender fácilmente y eso provoca que se queden sin visión. Me ha tocado incluso ver gente joven de 20 o 22 años con el problema, quizá empezaron con diabetes en la adolescencia y nunca se atendieron”, refirió.
Lamentó que algunos pacientes lleguen a requerir atención médica cuando su problemática está avanzada por una condición de descontrol en su diabetes.
El especialista informó que después de la retinopatía diabética, las cataratas, el ojo seco, blefaritis, y glaucoma, son otros motivos de atención frecuentes en esta especialidad médica.
BEBÉS PREMATUROS
Ruíz Valadez añadió que también es recurrente la demanda de atención en bebés que nacieron de forma prematura “son niños de 34 semanas o menos que tienen riesgo de quedar cieguitos, pero se pueden tratar con inyecciones o con láser”.
Indicó que en la actualidad más allá del uso de tecnología, el incremento en el sedentarismo que da lugar a enfermedades crónicas como la diabetes, es lo que está repuntando los casos de deficiencias visuales en los pacientes.
“Si hay asociación algunas veces de visión cercana a las pantallas con miopía, aunque no está totalmente comprobado. Lo que sí es que existe más incidencia de diabetes, uno por cada nueve personas más o menos y es derivada del sedentarismo, incluso más que por uso de pantallas o aparatos de tecnología yo creo que esto nos está causando más problema” apuntó el especialista.
CUIDA TU VISIÓN
Para identificar de forma temprana y prevenir la pérdida de la visión, Ruíz Valadez recomendó acudir a revisiones constantes con los especialistas, incluso desde los primeros días de vida.
“Esa revisión tienen que ser a las cuatro semanas del nacimiento, se verifica que los ojos estén alineados, que no haya cataratas, que su retina se haya formado bien, que no tenga problema en su nervio óptico, que todo esté bien con su mácula, y se verifica su presión ocular”, precisó el médico.
Añadió que se debe volver a revisar al niño al año, a los tres, seis y nueve años de edad y si existiera la necesidad de utilizar lentes, se debe acudir con el oftalmólogo una vez al año.
Por otra parte mencionó que “todo adulto mayor a los 50 años de edad debería revisarse por lo menos una vez al año como mínimo aunque no sean diabéticos ni hipertensos”.
Un aspecto importante indicó el oftalmólogo del IMSS Jalisco es que si son personas fumadoras activos o pasivos o ex fumadoras primordialmente del sexo femenino tienen mayor riesgo de desarrollar una patología denominada degeneración macular.
“Pueden tener desgaste en su visión y llegan a requerir tratamiento, como inyecciones dentro del ojo durante toda su vida, ya sea que hayan fumado activa o pasivamente” destacó.
Finalmente, el Ruiz Valadez que “lo que los oftalmólogos hacemos es ayudar a la gente a que recuperen uno de los sentidos más importantes que es la vista que nos pone en contacto con el mundo”.