
Abre PLAi inscripciones a curso para digitalizar MiPyMEs
GUADALAJARA, Jal; 13 de diciembre de 2018.- Para el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior en Occidente, Miguel Ángel Landeros, el nuevo modelo de Jalisco a través de una sola coordinación económica tiene todas las ventajas para mejorar los resultados de exportaciones, destaca que programas como la Plataforma Yo Exporto continuará con el acompañamiento de la iniciativa Privada.
“No se acaba, se está simplemente, es un tema administrativo, se está adecuando, se está adelgazando la burocracia y se están asignando tareas para impedir que se repitan las mismas, y ya nos expresó claramente que vamos a tener nosotros una mancuerna importante con el gobierno del estado”.
Los empresarios del sector de la Exportación tuvieron una reunión la mañana de este jueves con el Coordinador general de estrategia de crecimiento y Desarrollo Económico del gobierno del estado, Alejandro Guzmán Larralde quien explicó que ya no existirán Jaltrade, el Instituto de la Artesanía y el del Emprendedor, aunque sus funciones y programas se mantienen.
Tras reunirse con integrantes del sector exportador de Jalisco, el Coordinador general de estrategia de crecimiento y Desarrollo Económico del gobierno del estado, Alejandro Guzmán Larralde, explicó que con la reestructura del Ejecutivo lograrán reducir la burocracia en 30 por ciento y el presupuesto en 15 por ciento.
“Trasladando a la estructura de la Secretaría de Economía, básicamente son el Instituto Jalisciense del Emprendedor, Jaltrade y el Instituto de las Artesanías, no obstante, no desaparecen las funciones, lo que hicimos fue, reducimos la burocracia, los programas no solamente no desaparecen sino además se incrementan, y los recursos se incrementan, es decir, por ejemplo, para artesanías, estamos reduciendo la estructura burocrática y ese ahorro lo estamos destinando a programas de fomento artesanal”.