
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA, Jal., 14 de agosto de 2021.- El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, respaldó el proyecto inicial propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que la cortina de la Presa El Zapotillo quede a 80 metros y con esto, se evite la inundación de los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
“Se ha logrado un planteamiento para que no se inunden ni una de las tres poblaciones… por ello señor Presidente agradezco y reconozco la mesa de trabajo que se ha venido desahogando desde hace mucho tiempo. Una mesa técnica en la que la instrucción que usted dio y la comparto totalmente es: buscar la manera y el mecanismo que permita evitar afectar a las poblaciones con riesgo de inundación. Temacapulín, Acasico y Palmarejo”, detalló Alfaro Ramírez durante la visita del López Obrador.
Esto, aseguró el gobernador, es el resultado del trabajo que desde hace meses, vienen realizando con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para resolver el tema político, ya que este proyecto contemplaba agua también para León.
“Evidentemente es una solución que implicaría que el agua que hubiera en esta presa se quedará en el Estado de Jalisco y sabemos que los retos que enfrentan otras ciudades de otros Estados del país son también de su interés (Presidente), y se tendrían que atender de otra manera, con otras soluciones técnicas”.
De acuerdo con el mandatario estatal, este proyecto logrará abastecer 3.5 metros cúbicos por segundo, por lo que adelantó que al Estado le tocará la inversión para obras complementarias. “Nosotros por supuesto estaríamos haciendo todo el trabajo que se necesite para diseñar los siguientes pasos, porque no solo es hacer la presa El Zapotillo, todo el sistema de Purgatorio, de bombeo para la ciudad de Guadalajara, son obras que van a requerir de inversiones de miles de millones de pesos, pero queremos el día de hoy decirle que cuando se trabaja de esa manera, se pueden encontrar solución a un problema que parecía no tenerla”.
“Que difícil es tener que atender un tema que no hice yo y que no hizo usted (presidente). Esta presa es producto de decisiones que se tomaron a espaldas de los ciudadanos. Esta presa y esta historia es producto del desprecio a una discusión abierta y clara, pero esta presa también a final de cuentas es la oportunidad que tenemos en Jalisco de aprovechar el agua del Río Verde que hoy no estamos aprovechando”, destacó el gobernador de Jalisco.
Así mismo, el gobernador recordó que este año fue uno de los más difíciles en temas de sequías para Jalisco, pues “alrededor de 600 mil personas se quedaron sin la posibilidad de tener agua en sus domicilios… lo que sucedió en la presa Calderón nos generó un problema y desajuste más fuerte”.
“Aún cuando entendemos toda esta historia, lo que también entendemos es que es una obra que ya se hizo, en la que están invertidos miles de millones de pesos del pueblo de México… y el aprovechamiento de la presa del Río Verde es para nosotros una tarea inaplazable”.
El mandatario insistió en que este nuevo proyecto, resolvería los problemas políticos que la tienen frenada por diferentes procesos legales que han iniciado los pobladores afectados. “Si no se van a inundar las poblaciones, pues ya no debería de haber un problema político. Si el agua se va a quedar en Jalisco, pues ya no debería de haber un problema político y por supuesto, si el agua que va a generarse en esta presa nos permite resolver el abasto de la segunda ciudad más importante del país, nos parece que lo que estamos haciendo es tomar decisiones por el beneficio de las futuras generaciones”.
Apenas el jueves pasado, los pobladores hicieron un llamado más al presidente para que cumpliera su palabra de no permitir la construcción de la presa e inundar estos poblados, que viven mayormente, del campo.