![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c42360d4-f02d-4b70-84db-c0922d39a173-107x70.jpeg)
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 26 de febrero de 2024.- Consideradas como un eje articulador de la vida social y económica de Jalisco, porque conectan a las personas, detonan industrias y sectores productivos y facilitan el acceso a centros de salud, escuelas y otros servicios públicos, como la seguridad, la red carretera de Jalisco ha sido intervenida para bien, en un 88 por ciento.
Al inicio de la actual administración, en el 2018, sólo el 20 por ciento de las carreteras de Jalisco se encontraban en condiciones aceptables para transitar, de ahí el arranque del programa Reconstruimos Carreteras de Jalisco, que ha logrado que, en cuatro años de trabajo, pasaran del 80 por ciento de las carreteras estatales destrozadas, a un 82 por ciento en óptimas condiciones y 169 kilómetros nuevos, donde se han invertido 14 mil millones de pesos, según el mandatario Enrique Alfaro Ramírez en su último informe de Gobierno.
EJEMPLOS DE LA NUEVA RED
• Una de las obras más esperadas, fue la carretera Autlán de Navarro-Villa Purificación-Chamela, la cual redujo una hora del tiempo de traslado en los más de 69 kilómetros del tramo carretero.
• La culminación de la carretera Talpa-Llano Grande-Tomatlán que conecta la sierra con la costa y en el que se invirtieron más de 990 millones de pesos y disminuyó hasta en tres horas de traslados.
• Concluyeron los trabajos en el tramo carretero de Teocuitatlán de Corona-Concepción de Buenos Aires con un monto de 16 millones de pesos, mientras que el de Colotlán-Aguascalientes registra un avance del 85 por ciento.
EL PLAN CARRETERO 2019-2014
El plan carretero 2019-2024 consiste en construir, reconstruir y conservar las carreteras estatales con tres criterios: seguridad, conectividad y desarrollo regional.
Para este plan se invertirán al término de la actual administración, seis mil 582 millones de pesos y la apuesta es no dejar un solo kilómetro sin atender.
Sin embargo, en el pasado informe de actividades del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se indicó que, de 2019 a 2023, se habían destinado 20 mil 197 millones de pesos (mdp) en este sector.
El plan de infraestructura carretera preveía lo siguiente:
● Reconstrucción: 448.9 km. (10.15 por ciento)
● Conservación periódica: 946.2 km. (21.41 por ciento)
● Conservación rutinaria: 3,025.8 km. (68.44 pro ciento)
Total: 4,420.9 km
LA RED CARRETEA ESTABA PÉSIMA
De acuerdo a la secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), el abandono de la Red Carretera Estatal de Jalisco era evidente. Señaló en 2018 que, en las últimas tres administraciones, la mayor parte de los 4,420.9 kilómetros que le corresponden a Jalisco habían sido intervenidos de manera incompleta en tramos aislados, con mantenimiento rutinario y periódico.
Un diagnóstico realizado por la SIOP en diciembre de 2018, mencionaba que sólo el 20 por ciento de las carreteras estatales en Jalisco (884 kilómetros) se encontraban en condiciones aceptables. El 45 por ciento (1,989 kilómetros) presentaban un estado de malo a regular y el 35 por ciento de los caminos (1,547 kilómetros) está catalogado en estado crítico.
El que las carreteras se hayan encontrado en mal estado o intransitables en anteriores administraciones, propició que: se multipliquen los tiempos de traslado, lo que aumenta las emisiones de CO2 a la atmósfera, así como la pérdida de cientos de vidas al año, ya que, de acuerdo con el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Jalisco, durante 2017 fallecieron mil 294 personas en los caminos del estado y se registraron mil 994 percances en las vías estatales.
También ocasionó que haya disminuido considerablemente la competitividad de Jalisco, ya que el Consejo de Cámaras Industriales reportó que el mal estado de las carreteras provocó daños y pérdidas de hasta un 30 por ciento de las mercancías.
CUIDANDO AL MEDIO AMBIENTE
El Gobierno de Jalisco aplica los criterios de intervención para que obedezcan a lo dictado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
Esto en el caso de los tramos carreteros que se construyen para que no afecte el patrimonio natural del estado, puesto que son brechas o terracerías ya transitadas por la población.