
Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas
GUADALAJARA, Jal., 22 de diciembre de 2020.- Nuevo registro histórico de casos de Covid 19 en un solo día en Jalisco, con el reporte de mil 200 el lunes se acumulan 133 mil 438 casos confirmados desde el 14 de marzo pasado, día en que se notificó el primer enfermo en el estado.
La entidad reportó 27 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. A la fecha, en el estado se acumulan un total de 5 mil 521 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
Las defunciones se distribuyen de la siguiente manera:
EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
86 | Masculino | IMSS | Tala | 19/12/20 | 60 y más | 11/12/20 | 19/12/20 | HGZMF 26 Tala | Diabetes, Enf. Cardiaca |
68 | Masculino | Privado | Guadalajara | 19/12/20 | 60 y más | 01/12/20 | 19/12/20 | Terranova | Ninguna |
43 | Masculino | IMSS | Etzatlán | 18/12/20 | 40-44 | 23/11/20 | 18/12/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión |
65 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/12/20 | 60 y más | 09/12/20 | 19/12/20 | HGR 110 Oblatos | Ninguna |
73 | Femenino | IMSS | Tlaquepaque | 20/12/20 | 60 y más | 14/11/20 | 20/12/20 | HGR 180 Tlajomulco/HGR 110 | Hipertensión, Enf. Cardiaca |
38 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/12/20 | 35-39 | 10/12/20 | 19/12/20 | UMF 51 Guadalajara/HGR 110 | Otra Condición |
92 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/12/20 | 60 y más | 02/12/20 | 19/12/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión, Tabaquismo |
60 | Masculino | Otro | Guadalajara | 11/12/20 | 60 y más | 05/12/20 | 11/12/20 | Cruz Roja Mexicana Delegación Guadalajara | Diabetes, Obesidad |
63 | Masculino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 19/12/20 | 60 y más | 12/12/20 | 19/12/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión |
63 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 18/12/20 | 60 y más | 10/12/20 | 18/12/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
80 | Masculino | SSJ | Poncitlán | 18/12/20 | 60 y más | 03/12/20 | 18/12/20 | HR La Barca | EPOC |
81 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/12/20 | 60 y más | 11/12/20 | 19/12/20 | HGR 110 Oblatos | Tabaquismo |
70 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/12/20 | 60 y más | 12/12/20 | 19/12/20 | HGR 110 Oblatos | Obesidad |
63 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/12/20 | 60 y más | 12/12/20 | 19/12/20 | UMF 51 Guadalajara/HGR 110 | Hipertensión, Tabaquismo |
87 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/12/20 | 60 y más | 03/12/20 | 19/12/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR 110 | Hipertensión, Tabaquismo |
67 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/12/20 | 60 y más | 17/12/20 | 19/12/20 | UMF 2 Guadalajara/HGR 46 | Diabetes, EPOC, Tabaquismo |
75 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 19/12/20 | 60 y más | 13/12/20 | 19/12/20 | HGR 110 Oblatos | Obesidad |
35 | Masculino | IMSS | Ahualulco de Mercado | 19/12/20 | 35-39 | 02/12/20 | 19/12/20 | HGZMF 26 Tala/HGR 46 | Obesidad |
54 | Femenino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 19/12/20 | 50-54 | 26/11/20 | 19/12/20 | HGR 110 Oblatos | Otra Condición |
67 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/12/20 | 60 y más | 09/12/20 | 19/12/20 | HGR 110 Oblatos | Insuficiencia Renal Crónica |
24 | Femenino | IMSS | Tala | 19/12/20 | 20-24 | 11/12/20 | 19/12/20 | HGZMF 26 Tala | Asma |
80 | Masculino | IMSS | Zapopan | 19/12/20 | 60 y más | 21/11/20 | 19/12/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 110 | Otra Condición |
85 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/12/20 | 60 y más | 27/11/20 | 19/12/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión |
79 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/12/20 | 60 y más | 30/11/20 | 19/12/20 | UMF 48 Guadalajara/HGR 110 | ninguno |
37 | Femenino | SSJ | Puerto Vallarta | 26/07/20 | 35-39 | 29/06/20 | 26/07/20 | HR Puerto Vallarta | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
70 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 19/12/20 | 60 y más | 13/12/20 | 19/12/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión |
50 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 16/12/20 | 50-54 | 11/12/20 | 16/12/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
*Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden 24 a Nayarit, cuatro al Estado de México, seis a Zacatecas, cinco a Baja California, dos a Baja California Sur, 28 a Michoacán, una a Durango, una a Veracruz, dos a Hidalgo, dos a Aguascalientes, tres a Sinaloa, una a Chiapas, una a Chihuahua, dos a Colima, una a Guerrero, una a Oaxaca, dos a San Luis Potosí, dos a Guanajuato, seis a la Ciudad de México, una a Tlaxcala, una a Nuevo León, una a Tamaulipas, una a Sonora y dos a Puebla, uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
Defunciones por Covid 19 en Jalisco
Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
Guadalajara | 2054 | Villa Corona | 11 |
Zapopan | 745 | Magdalena | 7 |
Tlaquepaque | 417 | Amatitán | 5 |
Tonalá | 289 | San Julián | 4 |
Tlajomulco de Zúñiga | 267 | Mezquitic | 4 |
Puerto Vallarta | 248 | Tecalitlán | 3 |
Zapotlán el Grande | 100 | Mazamitla | 4 |
El Salto | 94 | Zapotlán del Rey | 5 |
Tepatitlán de Morelos | 63 | Acatic | 6 |
Lagos de Moreno | 143 | Tizapán el Alto | 11 |
Ocotlán | 88 | Huejúcar | 3 |
Atotonilco el Alto | 18 | San Diego de Alejandría | 1 |
Tala | 58 | Jesús María | 9 |
San Juan de los Lagos | 28 | Teocuitatlán de Corona | 5 |
Colotlán | 9 | Valle de Guadalupe | 1 |
Autlán de Navarro | 47 | Tapalpa | 2 |
Tamazula de Gordiano | 20 | Amacueca | 1 |
Zapotlanejo | 13 | Atoyac | 1 |
La Barca | 52 | Unión de Tula | 6 |
Ameca | 39 | Etzatlán | 5 |
Ixtlahuacán de los Membrillos | 22 | La Manzanilla de la Paz | 3 |
Arandas | 15 | Villa Purificación | 3 |
Teocaltiche | 4 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
Chapala | 25 | San Juanito de Escobedo | 5 |
Ojuelos de Jalisco | 9 | Tomatlán | 8 |
Poncitlán | 21 | Talpa de Allende | 1 |
Tuxpan | 33 | Huejuquilla el Alto | 1 |
Sayula | 14 | Chimaltitán | 1 |
Cihuatlán | 9 | San Gabriel | 3 |
Encarnación de Díaz | 14 | Ayutla | 6 |
Jalostotitlán | 7 | Tecolotlán | 3 |
Jocotepec | 17 | Teuchitlán | 5 |
Cocula | 24 | Pihuamo | 2 |
El Grullo | 13 | El Limón | 3 |
Zapotiltic | 14 | Tolimán | 5 |
Juanacatlán | 8 | Cabo Corrientes | 4 |
Yahualica de González Gallo | 10 | San Marcos | 2 |
Ahualulco de Mercado | 24 | Totatiche | 1 |
Zacoalco de Torres | 5 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
Casimiro Castillo | 23 | Valle de Juárez | 1 |
Tequila | 16 | Tuxcueca | 2 |
Jamay | 14 | Tonila | 1 |
Acatlán de Juárez | 16 | Santa María de los Ángeles | 1 |
Gómez Farías | 16 | Quitupan | 1 |
La Huerta | 5 | Atengo | 2 |
Villa Hidalgo | 1 | Chiquilistlán | 2 |
Unión de San Antonio | 5 | Mixtlán | 1 |
Tototlán | 9 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
El Arenal | 5 | San Sebastián del Oeste | 3 |
San Martín Hidalgo | 18 | Atenguillo | 2 |
Mascota | 7 | Hostotipaquillo | 2 |
Ixtlahuacán del Río | 10 | Cuautla | 1 |
San Miguel el Alto | 5 | Cañadas de Obregón | 1 |
Ayotlán | 8 | Juchitlán | 2 |
Degollado | 3 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
Cuquío | 3 | Otros Estados | 100 |
TOTAL 5,521 |
*Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
Por otro lado, el gobierno del estado de Jalisco informó que durante la temporada invernal, vacunarse contra la influenza es la medida más eficaz para evitar complicaciones por esta enfermedad. Sin embargo, este año es una acción que tiene doble relevancia, pues al frenar los casos graves se evitan ingresos hospitalarios y con ello se reduce el riesgo de saturar los hospitales, que ahora tienen mayor demanda por los pacientes de Covid 19.
De octubre y hasta el 16 de diciembre, en Jalisco se han aplicado un millón 382 mil 729 dosis de vacuna anti-influenza, mayormente a grupos prioritarios como son adultos mayores, personas con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, obesidad, cáncer, VIH, insuficiencia renal, asma y otras que debilitan al sistema inmunológico, menores entre 6 meses y 5 años de edad, embarazadas y personal de salud.
Esta cifra representa un avance de 59.2 por ciento del total de dosis de este biológico que se tendrán disponibles en la entidad para aplicar en la temporada invernal 2020-2021. Actualmente se cuenta con abasto suficiente, por lo que se invita especialmente a los grupos citados, a que acudan a su unidad de salud a vacunarse. Esta acción preventiva les dará protección y tranquilidad. La forma más eficaz de prevenir la influenza es la vacunación.