
Garantizan a personas trans derecho al voto en elección judicial
ZAPOPAN, Jal., 15 de junio de 2021.- Presenta el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del estado de Jalisco los resultados de una encuesta realizada a 200 repartidores a domicilio en la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde respondieron que el 63 por ciento han sufrido accidentes, pero el 96 por ciento no tienen apoyo al carecer de prestaciones por un sueldo promedio de mil 500 pesos a la semana, explicó el director del Instituto, Augusto Valencia.
“No tienen prestaciones, lo que demuestra es que es un trabajo precario, de estas 200 personas que respondieron, y también valoran la flexibilidad de trabajos de estas características, esa doble valoración, por un lado no tienen prestaciones, por un lado les cuesta mucho trabajo en términos de generar recursos, la cantidad de pedidos que tienen que atender para hacerse de un ingreso, pero manifiestan también cierta satisfacción por la libertad de poderlo hacer en ciertos horarios”.
Algunas de las respuestas que otorgaron quienes se dedican a esta actividad económica fueron que el 80 por ciento es su principal fuente de ingresos, el 83.5 por ciento lo realiza en motocicleta, el 84 por ciento considera que la empresa debería de cubrir los gastos en caso de accidentes.
El estudio también revela que el 67 por ciento no tiene un seguro para su vehículo, el 22 por ciento trabaja de 41 a 50 horas a la semana y las propinas que reciben representan menos del cinco por ciento de sus ganancias porque gastan hasta dos mil pesos mensuales en gasolina y mantenimiento de sus unidades.
Y aunque el 13 por ciento refirió estar muy satisfecho con este trabajo, exactamente lo mismo, el 13 por ciento se dijo muy insatisfecho, pero se dedican a esto por la flexibilidad de los horarios o porque no han encontrado otro empleo.
Una situación preocupante que revelaron los repartidores a domicilio es que suelen ser víctimas de asalto cuando llegan a hacer la entrega, son recibidos por grupos de hombres agresivos o hay personas que se niegan a pagar.
También pidieron más respeto de parte de los automovilistas, los clientes y los restaurantes porque suelen padecer malos tratos y discriminación.