
Conectan a escuelas tapatías de educación básica con el C5
GUADALAJARA, Jal., 27 de mayo de 2025.- Dado que se trata de una institución clave en la formación de especialistas para la preservación del patrimonio cultural de México, el Gobierno de Jalisco, a través del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (Infejal), anunció el arranque de las obras de rehabilitación de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO).
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, expuso que el proyecto de rehabilitación del edificio histórico, ubicado en el Barrio de Analco, forma parte del proyecto de conservación de inmuebles como patrimonio del estado.
“Me siento muy orgulloso del patrimonio cultural que tenemos en Jalisco (…). Siempre vi mucho interés en nuestro patrimonio cultural, creo que lo he demostrado desde que estuve en Zapopan, en Guadalajara, y más ahora como Gobernador del Estado de Jalisco, que tenemos que hacer mucho por conservar nuestro patrimonio cultural”, afirmó.
La inversión para esta obra supera los 26 millones de pesos.
La intervención permitirá a la ECRO seguir formando profesionales capaces de analizar, diagnosticar, conservar y restaurar bienes culturales con una visión ética, crítica y plural, garantizando la transmisión de la memoria e identidad de México a las generaciones futuras.
Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura del Gobierno de Jalisco, destacó que el trabajo de la ECRO constituye un antídoto y una guía de resistencia para conservar la historia de Jalisco y México.
Mencionó que en este inmueble se forma a los próximos guardianes de la memoria de Jalisco, cuyo desempeño va más allá de los límites del estado, e indicó que esta institución es un referente a nivel nacional, debido al vasto legado y acervo con el que cuenta el estado.
“En la Secretaría de Cultura hemos reforzado la estrategia de comunicación y hemos visto grandes resultados. Uno de ellos es el aumento de la cantidad de aspirantes. Este año tuvimos 40 por ciento más que en años anteriores, lo cual demuestra que tenemos una oportunidad para encauzar vocaciones hacia la ECRO”, expresó Gerardo Ascencio Rubio.
La intervención busca modernizar aulas, talleres y laboratorios especializados, para consolidar a un espacio idóneo para la formación interdisciplinaria que distingue a una escuela, donde convergen restauradores, historiadores del arte, químicos, biólogos, antropólogos, arqueólogos y artistas plásticos.
Reconocida como la escuela de restauración más internacionalizada de México, la ECRO cuenta con 13 convenios internacionales y 7 nacionales que han permitido a sus estudiantes realizar estancias académicas y prácticas en países como Alemania, España, Bélgica, Francia, Italia, Colombia, Argentina y Brasil.
En su oportunidad, Francisco Ontiveros Balcázar, director General de Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (Infejal), precisó que la historia de este recinto data del siglo pasado, edificándose como la Escuela Modelo “Miguel Ahumada” e inaugurándose en 1910.
A partir del año 2000 la ECRO se alberga en estas instalaciones y es la primera intervención de este tipo que se realiza para el mejoramiento del plantel.
“El tiempo aproximado de duración es de cinco meses y medio, porque es un proceso de restauración, porque ustedes bien saben que no es nada más llegar a enjarrar y pintar”, especificó Ontiveros Balcázar.
La comunidad de la ECRO, integrada por personal académico, administrativo y estudiantil, destaca esta iniciativa reafirmando el compromiso del Gobierno de Jalisco con la preservación del patrimonio y reconociendo la relevancia de la escuela en el ámbito nacional e internacional.