
Vuelca otra pipa con combustible en Cabo Corrientes; cierran circulación
GUADALAJARA, Jal., 25 de junio de 2021.- Como parte de la reactivación económica, la exposición TlaquepArte regresó y estará con decenas de stands en Expo Guadalajara desde este viernes y hasta el próximo lunes, su presidente, Carlos Maytorena Martínez aprovechó para exigir mayor respeto para el trabajo de los artesanos.
“Para tratar de erradicar la explotación y los abusos que sufren los artesanos en México, que se dan por una falta de regulación y leyes internacionales que eviten este tipo de situaciones, la Ley no está de parte de los artesanos, pues ellos tendrían que tener registrados todas sus creaciones para poder acusar de plagio a las tiendas o grandes empresas que los usan para su beneficio propio, hemos tenido muchos ejemplos de esto, artículos de marcas internacionales que utilizan el diseño de la cultura wixárika y los bordados como los Tenangos entre otros y poco se ha legislado para frenar estas prácticas, esta es una verdadera tristeza que nos esté sucediendo”.
Al encabezar la inauguración de TlaquepArte 2021, el presidente de Expo Guadalajara, Federico Díaz, destacó que este recinto ha logrado certificarse como free Covid para poder participar de la reactivación económica.
“Desde su ingreso al recinto, hemos actualizado y perfeccionado nuestros protocolos constantemente, les comparto con gusto que este mes obtuvimos la acreditación Star de GBAC en la que se avala que Expo Guadalajara ha implementado las medidas más estrictas de limpieza, desinfección y prevención de enfermedades infecciosas, pueden estar tranquilos, pues nos ocupamos en ofrecerles el lugar que su evento necesita”.
TlaquepArte tendrá lugar del viernes 25 al lunes 28 de junio, es un evento internacional que reúne a 250 expositores de 16 países como Colombia, Cuba, Perú, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Guatemala, India, Turquía, Egipto, Senegal, Nigeria, Grecia, Rusia y México con lo mejor de la artesanía.
Los productos que el visitante podrá encontrar en la exposición son tan variados como plata de Taxco, ámbar de Rusia, ámbar de Chiapas, Manteles de Oaxaca, Textiles de Ecuador, sombreros Panamá, Madera tallada de Ecuador, madera talla de Guanajuato y Michoacán, Joyería de Turquía, Textiles de la India, Laca de Olinalá, Cerámica de Mata Ortiz, Esmeraldas de Colombia, madera tallada de Cuba, Textiles de Paraguay, sombreros de Colombia, Alebrijes de Oaxaca, Pieles de Guanajuato, Barro negro de Oaxaca, Rebozos de San Luis Potosí y artículos diversos de decoración, joyería y regalo de varios países.
Así mismo, dentro del marco de la inauguración de la exposición, la Fundación Expo Guadalajara entregó el reconocimiento como Evento Socialmente Responsable.