
Salida de Ramirez de la O se pactó desde inicio del sexenio: Sheinbaum
ZAPOPAN, Jal; 8 de agosto de 2022.- La XXV edición de la tradicional Feria del Elote en Tesistán se realizará del miércoles 17 al domingo 21 de agosto tras dos años de suspensión debido a la pandemia por Covid 19.
La plaza principal de Tesistán será el lugar en el que tendrá lugar el evento consentido por todos los amantes de esta delicia mexicana preparada en todas sus formas.
En su mensaje, el presidente municipal de Zapopan Juan José Frangie señaló que con este evento se busca preservar e impulsar las tradiciones de ese municipio, así como reactivar la economía de los comerciantes de Tesistán y de quienes trabajan con este producto.
“Sabemos que Tesistán es un ícono para Zapopan y una de las principales cosas que queremos conservar son sus tradiciones. Zapopan tiene mucha cultura y esta Feria del Elote es una feria que ya tiene muchísimos años y qué bueno que la sigamos conservando”, mencionó.
“Hoy, lo que más necesitamos es reactivar la economía de esa gente que pone sus estands y sus productos para la venta. Como sabemos, después de la pandemia hubo muchas carencias en la mayoría de las familias y este tipo de eventos nos permite reactivar su economía para que tengan lo necesario”, añadió Frangie.
¿QUÉ ENCUENTRO EN LA FERIA?
Además de encontrar una gran variedad de productos de todos los colores, sabores y tamaños derivados del maíz, habrá como antojitos mexicanos, juegos mecánicos, vendimia, conciertos y exposición de artesanías típicas del municipio y la región.
“Sabemos que el elote es un producto básico y es la mayor producción que hay en Zapopan. Es por eso que no vamos a dejar de apoyarlos”, afirmó el alcalde, quien subrayó que su administración seguirá impulsando al sector agropecuario que se dedica a trabajar el maíz.
Por su parte, el director de Delegaciones y Agencias Municipales, Rodrigo Arias de la Mora, señaló que, además de promover los comercios que ofrecen productos elaborados a base de maíz, también se busca fomentar la convivencia y la cohesión social.
“Es una celebración que contempla muchas actividades, recreativas y culturales, además de dar a conocer todos los derivados del elote: atole, tamales y todos los productos que a los zapopanos nos enriquece y enorgullece tener presente”.