
Plan México: impulso a Michoacán con nueva estructura
PUERTO VALLARTA, Jal., 5 de octubre de 2020.- Los Pueblos Mágicos de la Región Costa-Sierra Occidental de Jalisco avanzan en la reactivación económica, al registrar ya una ocupación en estancias de hasta el 70 por cierto durante los fines de semana, según reportan autoridades municipales.
Y es que mediante un decreto el presidente Andrés Manuel López Obrador determinó que el 5 de octubre de cada año se celebra el Día Nacional de los Pueblos Mágicos, impulsando con ello el desarrollo de estos 121 lugares del país.
En este sentido y ante el embate de la pandemia del coronavirus, los Pueblos Mágicos de esta parte de la entidad reportan una franca recuperación en la actividad económica y turística.
A decir de Martín Eduardo Guzmán Peña, presidente de Talpa de Allende, la actividad ha ido incrementando paulatinamente, todo ello bajo estrictos lineamientos sanitarios tal como lo demanda las autoridades de salud.
“Tenemos ya visitas a la Basílica, de dónde van entrando por grupos reducidos bajo las normas sanitarias, pero ya estamos registrando ocupaciones por encima del 60 por cierto”, detalló el alcalde.
Por su parte Elvira Rodríguez Fregoso, directora de Turismo de Mascota, destacó el que se haya homologado y señalado un día específico para celebrar a los Pueblos Mágicos, cuyos sitios se han convertido en punta de lanza de la reactivación turística del país, al formar parte de un atractivo de “viaje en corto”.
Al igual que Talpa de Allende, Mascota comenzado a reactivarse económicamente y reporta allá ocupaciones por la rededor del 70 por cierto, con lo cual este lugar conocido también como la Esmeralda de la Sierra, reactiva su economía.
Es de destacar que Jalisco cuenta con 8 Pueblos Mágicos: Tapalpa, Mazamitla, Lagos de Moreno, San Sebastián del Oeste, Tequila, Talpa de Allende, Mascota y Tlaquepaque.