
Reciben aumento salarial trabajadores de Tlaquepaque
GUADALAJARA, Jal., 24 de diciembre de 2021.- Para reducir la venta de diversos productos irregulares en las zonas comerciales de Guadalajara, el Gobierno municipal través de la Dirección de Inspección y Vigilancia, implementa nuevas estrategias contra el comercio ambulante, mejor conocido como comercio golondrino.
Dichas acciones incluyen el reagrupamiento de los inspectores en horarios de mayor afluencia de personas y el acompañamiento y reforzamiento de estos operativos con elementos de la Comisaría tapatía.
Las zonas comerciales donde se está reforzando la vigilancia son: Centro Histórico, Obregón, Medrano, Santa Tere, San Juan de Dios, San Onofre.
Al detectar a un vendedor ambulante, que está realizando este tipo de actividad comercial sin un permiso, se realiza el levantamiento de una acta de infracción, además procede el decomiso de la mercancía que esté ofreciendo, para después entregarle su acta de infracción; si el vendedor desea recuperar dicha mercancía, tendrá que pagar la multa correspondiente por la actividad comercial indebida, misma que es fijada por un Juez Calificador del Municipio.
Las multas se establecen entre 2 mil 200 y 3 mil 500 pesos, según la gravedad de la falta según el Artículo 171, Fracción 1, del Reglamento para el Funcionamiento de Giros Comerciales, Industriales y de Prestación de Servicios de Guadalajara; la mayoría de los comerciantes informales se rehúsan a pagar, porque generalmente es más cuantiosa la multa interpuesta que el valor de la mercancía ofrecida. Además, porque el infractor tiene que acreditar la procedencia legal de los productos que ofrece.
El infractor cuenta con un periodo de 15 días naturales —a partir de que le fue incautada la mercancía y recibió el acta de infracción— para realizar el pago de la multa correspondiente y reclamar sus pertenencias, mismas que quedan en las bodegas de la Dirección de Inspección y Vigilancia. En caso de que el infractor no pague dicha sanción y no reclame sus pertenencias, se dejan a disposición de Patrimonio Municipal que determinará su destino. En el caso de productos perecederos, como comida y fruta, permanecen 24 horas bajo resguardo y sino son reclamados son canalizados a disposición final.
Entre los productos de venta informal que se ofrecen a través de los ambulantes destacan fruta, comida, baterías externas para celular, juguetes, lentes, envolturas para regalos, cubrebocas, guantes, gorros para el frío, etcétera.
Del 1 de diciembre al día de hoy se han entregado 619 actas de infracción con decomiso de mercancía, detalló la dependencia.