
Casos de dengue aún no se disparan en Jalisco, confirma SSJ
GUADALAJARA, Jal., 21 de julio de 2025.- Se realizó la mesa de trabajo de la Red Regional Centro de Municipios por la Salud que preside la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo. Entre las acciones que se realizarán para reforzar la estrategia contra el dengue, destacan las brigadas de socialización y descacharrización en las colonias, asó como la capacitación del personal en estos temas.
Además, destacaron el trabajo coordinado para el intercambio de información, sobre todo en colonias que está en los límites territoriales.
La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, puso sobre la mesa tres acciones que, de la mano con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), se pueden implementar en los 14 Municipios para fortalecer la lucha contra el dengue.
“Tener una brigada puerta a puerta, capacitarla, si no la tenemos, habilitarla; fortalecer la campaña de descacharrización, que cada uno habilitemos una brigada de descacharrización que recoja recipientes y de más (…) y que se siga fortaleciendo la campaña de comunicación”, acotó la alcaldesa.
Las propuestas de Vero Delgadillo fueron aceptadas por la mesa de trabajo y quedaron como parte de los acuerdos que se tomaron y que buscan hacer equipo en pro de la salud.
Delgadillo, destacó que el Gobierno ha capacitado a 250 personas para que hagan socialización puerta a puerta en las colonias para que dejen ingresar al personal para eliminar puntos de riesgo.
Además, agregó, se han dispuesto más vehículos para reforzar la descacharrización y evitar que los residuos terminen en lotes baldíos o canales.
El titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, destacó que la estrategia Limpia Guadalajara ha traído resultados benéficos para la Ciudad, no sólo en cuestión de imagen, sino también en salud.
“Es un ejemplo que, particularmente, me ha sorprendido por la cantidad de acciones, incluyendo la recolección de muchísima basura acumulada en lugares de difícil acceso, desazolve y todo ha contribuido a la reducción que ha tenido el dengue en este 2025”, precisó.
Durante la mesa de trabajo, también se abordó la necesidad de reforzar acciones para informar a las mujeres sobre la importancia de llevar un adecuado control prenatal y los riesgos que conlleva el no tener una vigilancia médica durante el embarazo.
Al concientizar y reforzar este trabajo preventivo, se busca reducir las muertes maternas en Jalisco.
Será en septiembre cuando los integrantes de la Red Regional Centro de Municipios por la Salud se reúnan nuevamente para analizar los avances y plantearse nuevos objetivos.