
Obsequiarán textos de García Márquez, Benedetti y Galeano a jóvenes de AL
GUADALAJARA, Jal., 3 de mayo de 2025.- La Secretaría de Cultura de Jalisco puso en marcha el programa Rutas Literarias y su primer recorrido se realizó por los municipios de Sayula y San Gabriel, tierras que inspiraron la obra de Juan Rulfo.
La iniciativa, que coincide con el 70 aniversario de la novela Pedro Páramo y ante la inminencia de dos festivales en honor al autor, llevó a las y los participantes a explorar los paisajes que moldearon al jalisciense, cuyos pueblos natales aún debaten su legado.
Cabe señalar que, las Rutas Literarias son una serie de cinco viajes culturales que recorrerán municipios clave para explorar la vida y legado de autores emblemáticos como Juan Rulfo, Juan José Arreola, Agustín Yáñez, Mariano Azuela y Elías Nandino.
En esta ocasión el recorrido comenzó en la Casa de la Cultura Juan Rulfo, ubicada en el Portal Galeana #35, donde fueron recibidos por el guía Luis Hernández y por Diana Hernández, directora de Cultura de Sayula.
Las y los visitantes encontraron las pruebas tangibles del origen del escritor, como su acta de nacimiento y fe de bautismo, que acreditan su llegada al mundo el 16 de mayo de 1917 en la calle Francisco I. Madero #32.
Mauricio Munguía, organizador del Festival Rulfiano de las Artes, realizado por una asociación civil municipal, compartió que este año se realizará del 12 al 18 de mayo, en el marco del 70 aniversario de la novela Pedro Páramo.
El Centro Histórico de Sayula albergará actividades especiales, entre ellas la proyección de la película Pedro Páramo lanzada por Netflix y contará con parte del elenco. El cierre del festival contará con la participación de Juan Villoro.
SAN GABRIEL
Después de lecturas del autor y un recorrido por sitios de Sayula vinculados a Rulfo, el viaje Rutas Literarias trasladó a los participantes 40 kilómetros al sur del estado, hasta San Gabriel.
El punto de entrada es el mirador Vine a Comala, construido en 2017, donde tres figuras de hierro —Juan Preciado, el arriero Abundio Martínez y su burro— apuntan hacia el pueblo, recreando la escena de la novela.
Las y los participantes fueron recibidos por Armando Lugo, director de Cultura; José Asunción Rodríguez, Cronista Rural y por José de Jesús Guzmán Mora, Cronista del Municipio.
Desde ahí, quienes participaron en el viaje pudieron tener vista del valle que Rulfo convirtió en un territorio fantasma en Pedro Páramo.
En San Gabriel, el escritor vivió entre 1920 y 1927 en la casona de Miguel Hidalgo #1, hoy marcada con una placa conmemorativa.
El recorrido culminó en la ex Hacienda Telcampana, a escasos diez minutos de San Gabriel. Este sitio encierra un episodio trágico, dado que fue ahí donde la familia Rulfo recuperó el cuerpo sin vida de Juan Nepomuceno, padre del autor, asesinado en 1923 durante un conflicto en la Hacienda de San Pedro Toxin.
Entre documentos históricos, paisajes que susurran relatos, y lecturas de fragmentos de sus obras, el programa Rutas Literarias de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco transportó a los participantes a la tierra que inspiró la pluma de Rulfo.
QUE NO SE TE PASE:
En el marco del 70 aniversario de la novela Pedro Páramo, del 12 al 18 de mayo, el Centro Histórico de Sayula albergará el Festival Rulfiano de las Artes, organizado por una asociación civil del municipio.
El martes 13 de mayo, a las 20:00 horas, abrirá el programa La Vaca, un montaje escénico de teatro clown a cargo del colectivo Claunódromo; y al día siguiente se proyectará la película Chuzalongo, de 20:00 a 22:00 horas, con la presencia de su director en un conversatorio posterior.
El jueves 15, el grupo Luna Negra ofrecerá el concierto Bohemia de lo Prohibido, de 20:00 a 21:30 horas, fusionando música tradicional con sonidos experimentales.
El sábado 17 de mayo, a las 20:00 horas, se presentará la proyección de Pedro Páramo con la participación de miembros del elenco y equipo creativo, seguida de un diálogo con el público.
Como cierre, el domingo 18, el escritor Juan Villoro impartirá la conferencia Juan Rulfo, las voces de la tierra, de 19:00 a 20:00 horas, un análisis sobre la influencia del autor en la narrativa latinoamericana.