
Caen 6 presuntos miembros de La Unión Tepito y aseguran drogas y armas
GUADALAJARA, Jal., 14 de julio de 2025.- Por sus avances sobresalientes en la implementación de una de las prohibiciones más estrictas a nivel mundial sobre publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco, la Secretaría de Salud de México fue distinguida por la fundación Bloomberg Philanthropies.
En una ceremonia que se llevó a cabo en Dublín, Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg LP y Bloomberg Philanthropies, le entregó el reconocimiento al doctor Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud.
México fue el primer país en las Américas en ratificar el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT-OMS) en 2003, comprometiéndose a proteger a las generaciones futuras de las consecuencias devastadoras del tabaquismo.
Las directrices del CMCT-OMS consideran la exhibición en puntos de venta una forma de publicidad.
Por ello, se implementó una prohibición absoluta de publicidad, promoción y patrocinio, exigiendo la comercialización solo mediante una lista textual de productos y precios, sin logotipos ni marcas.
En 2021, la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT) fue reformada por aprobación unánime, estableciendo la prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco en cualquier medio, incluyendo la exhibición en puntos de venta.
También impulsó espacios 100 por ciento libres de humo y emisiones, eliminando zonas exclusivas para fumar.
El Reglamento de la LGTC entró en vigor en enero de 2023, prohibiendo publicidad en medios como impresos, streaming, radio, televisión, redes sociales y locales comerciales.
El objetivo es proteger a las generaciones presentes y futuras, especialmente a niños y grupos vulnerables.
Tras estas disposiciones, México alcanzó el nivel más alto de logro en las medidas MPOWER de la OMS; en 2022, ya había recibido el Premio Especial por parte del Director General de la OMS.
El Informe sobre la epidemia mundial de tabaquismo 2023 de la OMS destacó a México como uno de los ocho países con máximo cumplimiento de MPOWER.