
Puerto Vallarta se promociona de cara a las vacaciones de verano
GUADALAJARA., 9 de diciembre de 2024.- Durante la reunión a puerta cerrada con familias y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, comenzó por reconocer que hay un grave problema humanitario en el país y en el estado, les explicó que los nombramientos para esta política pública será con perfiles que ellos avalen y habló de una bolsa de 20 millones de pesos que les permita solventar gastos como traslados y estancias.
“Que para resolver un problema primero hay que reconocerlo. Y por supuesto que tenemos una crisis gravísima en el país y en Jalisco sobre las desapariciones. O sea, eso está completamente aceptado por esta administración y reconociendo el problema ahora tenemos que enfrentarlo y solucionarlo. Yo sé que es difícil poder creer en un político, lo que decían, es complicado muchas veces, más en el marco de una campaña electoral, saber si efectivamente las promesas que se hacen se les van a dar cumplimiento o no”.
En cuanto a los nombramientos de los titulares del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Comisión de Atención a Víctimas y la Fiscalía Especial, enfatizó la necesidad de construir consensos y de seleccionar perfiles técnicos y sensibles a la causa, dejando de lado cualquier interés político.
Explicó que la nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas busca visibilizar y priorizar la atención a la desaparición de personas. Reconoció que el modelo puede perfeccionarse y pidió a los colectivos colaborar en su fortalecimiento.
Dijo que todas las decisiones estarán orientadas a garantizar justicia y dignidad para las familias afectadas, y que estas acciones buscan sentar precedentes para que las políticas públicas trasciendan en el tiempo y estén siempre centradas en las víctimas y sus familias.
En el periodo de transición del Gobierno de Jalisco 2024-2030, se llevaron a cabo más de siete reuniones con investigadores, colectivos y familiares de personas desaparecidas.
Estas sesiones, acompañadas de talleres y consultas virtuales, permitieron recabar inquietudes, recomendaciones y propuestas que sirvieron como base para las acciones estratégicas de este gobierno.
Los colectivos dieron el respaldo al nombramiento de Edna Montoya al frente de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda.