
Jalisco fortalecerá habilidades digitales junto a empresa especializada
GUADALAJARA, Jal., 28 de febrero del 2019.- Se acerca la temporada de cuaresma y las enfermedades a causa de un mal manejo de los alimentos del mar se incrementan, por lo que se recomienda no consumir pescado crudo, ya que el limón no mata las bacterias.
La jefa del departamento de farmacobiología de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Refugio Torres Vitela, señaló que el consumo de pescado crudo podría generar enfermedades como Salmonelosis o Cólera por lo que se recomienda que antes de prepararlo se tiene que hervir en agua.
“En países de América latina y el Caribe consumen los productos crudos los ceviches, los ostiones, dejando problemas de salud pública importantes con enfermedades peligrosas”, señaló Refugio Torres investigadora de la UdeG.
Por su parte, Eduardo Juárez Carrillo, profesor investigador del Departamento de Ecología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, (CUCBA), señaló que México mantiene un bajo consumo de pescado a comparación de otros países, ya que en Europa el consumo de pescado per cápita es de 20 kilogramos, mientras que en México se llega a los 12 kilogramos y en el Estado solo es de 5 kilogramos.