
Destacan importancia de atender salud mental de manera multidisciplinaria
GUADALAJARA, Jal., 23 de febrero de 2023.- El condón es un implemento de protección que previene Infecciones de Trasmisión Sexual y embarazos. Incluirlo en la práctica sexual, como parte del placer y el disfrute puede hacer la diferencia en las relaciones sexo-afectivas. Utilizar complementos como los lubricantes pueden aumentar la sensibilidad y así gozar aún más de las relaciones sexuales.
Con este tema, el Consejo Estatal para la Prevención del Sida realizó el webinar Diálogo Entre Amigos “¡Con Condón Disfruta!”, donde se abordaron temas sobre la importancia del placer para lograr la salud sexual, y cómo el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos son la pauta para una vida plena.
Especialistas compartieron cómo los condones pueden incentivar la autonomía en las relaciones, cuáles son sus ventajas y qué los hace diferentes de otras opciones. Además, las estrategias para el acceso a la orientación libre de prejuicios y discriminación, así como, los implementos que en Jalisco pueden adquirirse incluso siendo menor de edad en espacios seguros.
Durante su intervención en la charla, Verónica González Mejía, responsable del Programa de Servicios Amigables e Integrante por la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos DDESER de la Secretaría de Salud Jalisco dijo que el condón es la primera herramienta para el placer.
“El uso del condón nos lleva a la autonomía sexual, es llegar a ese lugar donde se toman decisiones sobre nuestro cuerpo y prácticas desde la ética social, en una cultura machista”, señaló.
Sostuvo que a las mujeres les ha servido para elegir su proyecto de vida, pero también su uso dirige hacia el placer en el sentido del manejo del estrés ante la posibilidad de un embarazo cuando no se desea, lo que te permite un acto sexual pleno.
“Soltar esa preocupación y enfocarnos a estar más plena en todas nuestras actividades. Cuando entendemos el impacto del uso del condón en nuestra vida, ya no es tan fácil dejarlo, cuando nuestra pareja no desea usarlo, valoraremos si es esa pareja que deseamos tener o no”, señaló la especialista.
En su turno, Carla Castellanos Cerda, Líder Estatal del Componente de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes del OPD Servicios de Salud Jalisco Servicios Amigables indicó que hace años era un sueño el pensar que en toda la estructura de salud existiera un programa exclusivo para hablarles a las adolescencias de la sexualidad, invirtiendo recursos y programas para población de 10 a 19 años a través de los Servicios Amigables, lo que hoy es una realidad.
“Somos un programa para fortalecer y garantizar que los adolescentes tengan todas las herramientas para disfrutar su sexualidad y en donde no necesita el acompañamiento de sus padres para recibir información y preservativos de forma gratuita”, informó la líder.
Además, señaló que también se cuenta con otras estrategias como es EDUSEX, unidad móvil que acerca los servicios a los adolescentes en planteles escolares y el CHAT “Cómo le Hago” https://comolehago.org/ atendido por un equipo de personas expertas que resuelven las dudas y responden de manera sencilla y amigable a preguntas sobre cambios corporales, sexualidad, infecciones de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, embarazo en la adolescencia, relaciones amorosas, violencia de género y sexual, aborto seguro, y cualquier otro tema de salud sexual y reproductiva.
Actualmente el preservativo, es el único método anticonceptivo que previene embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual (ITS) como el VIH, la gonorrea, clamidia, tricomoniasis, sífilis, herpes genital y las hepatitis.
Se estima que cada día, más de un millón de personas adquieren una ITS, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a la reducción del uso del preservativo.