![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250206-WA0187-107x70.jpg)
Aficionado encara a García y pide renuncias
GUADALAJARA., 8 de octubre de 2024.- A partir de este martes entró en vigencia el acuerdo administrativo de las autoridades penitenciarias estatales, con el que cesa la obligación de vestir uniforme para las mujeres privadas de la libertad en reclusorios del sistema estatal. La disposición establece dos excepciones, ropa de colores negro y azul, que corresponden respectivamente a visitas y personal de custodia. Además, el sistema proveerá de ropa a las internas en apoyo a quienes enfrenten desventaja económica.
Así lo anunció el director general de Prevención y Reinserción Social, José Antonio Pérez Juárez, quien explicó que esta medida cumple con lo dispuesto por la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo Primero, en materia de observancia obligatoria y enunciativa de los derechos humanos, anteponiéndolos a cualquier tecnicismo jurídico.
Agregó que la Convención Interamericana de los Derechos Humanos, conocida como Pacto de San José, así como las Reglas Mandela, con rango Constitucional, sitúa a los derechos humanos por encima de la Ley particular, como es el caso de la Ley Nacional de Ejecución Nacional.
Pérez Juárez añadió que Jalisco se somete al imperio de la Ley y a los tratados internacionales y se convierte en el primer estado de la República que ejerce esta medida que deriva de evaluaciones previas de todas las áreas del sistema penitenciario, incluidas la Jurídica, la de Salud, con enfoque particular en la salud mental, y la de Seguridad Penitenciaria.
Esta medida prioriza los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad, pero también los derechos y la calidad de vida de sus hijas e hijos, lo que se detectó durante las etapas más críticas de la pandemia de Covid 19, cuando al suspenderse las visitas se implementó el servicio institucional de videollamadas y se permitió a las internas vestir ropa distinta al uniforme, para evitar su estigmatización ante la mirada de sus hijas o hijos.
Indicó que el sistema ha innovado con otras acciones, como la primera universidad penitenciaria en México, con RVOE propio; la primera Escuela Jalisciense de Alebrijes, los conciertos en reclusorios de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, y acciones similares que han permitido registrar sólo 17 reincidencias con condena por delito distinto, luego de más que 25 mil 500 libertades ejecutadas.