
Vuelca otra pipa con combustible en Cabo Corrientes; cierran circulación
GUADALAJARA, Jal., 6 de octubre de 2020.- Reciben los municipios de la zona metropolitana de Guadalajara la certificación de la Organización Mundial de la Salud como Ciudad Amigable con las Personas Mayores, en la capital de Jalisco habitan 356 mil de ellos y se busca trazar una ruta de trabajo para garantizar su calidad de vida, expuso el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
“Cómo se va superando una noción ya agotada de la planeación como documentos que sirven para llenar archiveros, esta es una guía de trabajo, lo que hoy estamos presentando es un plan de acción, es un mapa general de dónde estamos parados y hacia dónde queremos caminar, es un documento que nos permite establecer directrices muy concretas de cómo vamos a ir mejorando las condiciones de nuestra ciudad para que Guadalajara pueda ser vivida en toda la extensión de la palabra a plenitud por nuestros adultos mayores”.
El documento entregado a los presidentes municipales, establece compromisos y acciones puntuales a seguir, como contribuir a que las personas mayores estén en el centro del liderazgo y desarrollo de las ciudades.
Esto incluye temas como movilidad, salud, protección civil, economía y protocolos para prevenir y denunciar casos de maltrato y abuso, explicó el director del IMEPLAN.
Todos los funcionarios presentes coincidieron en que este es el primer paso para ponerse a trabajar, porque la capital de Jalisco debe convertirse en un buen lugar para envejecer, donde quienes tienen más de 60 años puedan acceder a lo más básico como salud y alimentación, pero también a cultura, educación y entretenimiento.
Sin embargo, habrá que preguntar a los casi 400 mil adultos mayores que viven en los municipios metropolitanos qué tan amigable sienten su ciudad cuando ni siquiera tienen acceso a un servicio de transporte público de calidad.