
¿Cambiar de empleo con frecuencia es malo? Esto dice la psicología
GUADALAJARA, Jal., 21 de marzo de 2024.- Durante el último trimestre del año 2023, Jalisco experimentó un flujo importante de remesas, aunque con ciertas variaciones respecto a trimestres anteriores. Según datos proporcionados por el Banco de México, el estado recibió un total de mil 332.8 millones de dólares en ingresos por remesas durante este periodo. Esta cifra representa aproximadamente el 8.2 por ciento del total nacional.
Sin embargo, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, las remesas enviadas a Jalisco experimentaron una reducción del 3.2 por ciento a tasa anual. Este descenso contrasta con el crecimiento a nivel nacional, que fue del 3.7 por ciento durante el mismo periodo.
En cuanto a la variación trimestral, se observó una disminución del 3.6 por ciento en los ingresos por remesas en Jalisco, mientras que a nivel nacional la variación fue de menos 3.8 por ciento. Esto sugiere una tendencia de estabilidad en el flujo de remesas a nivel estatal, aunque con cierta volatilidad en el corto plazo.
En términos de distribución por municipios, Guadalajara se destacó como el principal receptor de remesas en Jalisco durante el cuarto trimestre, con un total de 164.29 millones de dólares, lo que equivale al 12.33 por ciento del total estatal. Le siguieron Zapopan, con 97.20 millones de dólares, y Tepatitlán, con 42.65 millones de dólares. Algunos municipios, como Chimaltitán, Santa María de los Ángeles y Santa María del Oro, no reportaron ingresos por remesas durante este periodo.
A nivel nacional, Jalisco se posiciona como el tercer receptor de remesas más importante del país durante el año 2023, captando el 11.4 por ciento del total anual, lo que equivale a 5,355 millones de dólares. A pesar de la variación negativa en el cuarto trimestre, las remesas siguen siendo una importante fuente de ingresos para miles de familias en Jalisco, y su impacto económico continúa siendo objeto de análisis y seguimiento por parte de autoridades y expertos en la materia.