
Donald Trump advierte que no pagará más déficit de México y Canadá
ZAPOPAN, Jal., 5 de mayo de 2024.- De acuerdo con datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica, durante el primer trimestre de 2024, Jalisco recibió mil 205.6 millones de dólares por concepto de remesas, que representa un 8.5 por ciento del total de los ingresos del país que fueron 14 mil 105.4 millones de dólares.
Respecto al mismo trimestre de 2023, las remesas enviadas al estado se redujeron 4.4 por ciento a tasa anual.
Jalisco es la segunda entidad federativa que recibió la mayor cantidad de remesas durante el primer trimestre de 2024, y Guadalajara es el municipio donde se registra la mayor participación con 148.77 millones de dólares o el 12.34 por ciento del total estatal, le sigue Zapopan con 87.6 millones de dólares o 7.3 por ciento, y Tepatitlán con 38.5 millones de dólares o 3.2 por ciento.
Los municipios que en este trimestre no reportaron ingresos por remesas son Chimaltitán, Santa María de los Ángeles y Santa María del Oro.
A nivel per cápita, Unión de Tula, Ojuelos de Jalisco y Degollado son los que tienen mayores remesas por habitante con mil 172.4 dólares.
La distribución por habitante en la Zona Metropolitana de Guadalajara se encuentra en el primer rango de 0 a 150 dólares por persona.