![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 29 de agosto de 2022.- Como parte de las acciones por el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, en Jalisco arrancó este lunes el Programa de Densitometrías Óseas en Unidades de Primer Nivel de Atención, que ofrecerá a toda persona mayor de 50 años evaluar su salud ósea a través del Cuestionario de detección de riesgo para Osteoporosis (FRAX).
Esta iniciativa del Programa estatal de Envejecimiento del OPD Servicios de Salud Jalisco, busca detectar oportunamente este padecimiento. En México, la prevalencia de osteoporosis es de 17 por ciento en mujeres y de 9 por ciento en hombres mayores de 50 años. Una de cada cuatro personas tiene osteopenia u osteoporosis y la probabilidad de sufrir una fractura de cadera a los 50 años es del 8.5 por ciento para las mujeres y aproximadamente del 4 por ciento para los hombres.
En el estado de Jalisco se estima que 151 mil 621 mujeres y 70 mil 179 hombres padecen osteoporosis.
Por ello, el OPD Servicios de Salud Jalisco busca generar conciencia sobre la importancia de la atención oportuna de la osteoporosis y sus consecuencias, y motivarlos a tomar acciones para prevenir, detectar y tratar la enfermedad, indicó el director general del Organismo, José de Jesús Méndez de Lira.
“Este sistema de salud tiene que ir creciendo y reformándose y por eso en Jalisco se tomó una política estatal en la cual se crean cuatro unidades específicas para poyar a los grupos de los adultos mayores, en las cuales se refuerza la parte gerontológica con la evaluación de la nutrición, psicología, salud bucal, actividad física, vacunación y densitometría ósea”, detalló.
Méndez de Lira precisó que los estudios gratuitos de densitometría ósea para diagnóstico de osteoporosis, podrá solicitarse la valoración en las Unidades Gerontológicas en Jalisco del OPD Servicios de Salud ubicadas en:
● Centro de Salud Yugoslavia (calle Juan de Dios Robledo n° 230, col. La Penal en Guadalajara).
● Centro de Salud Churubusco (calle Churubusco n° 143, col. San Juan de Dios en Guadalajara).
● Centro de Salud Santa Margarita (Av. Acueducto s/n, col. Las Bóvedas en Zapopan)
●Centro de Salud Tonalá (Pino Suárez n° 1, Tonalá Centro)
Durante el acto protocolario del arranque del Programa de Densitometrías Óseas, el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, destacó la labor de los especialistas que atienden a los adultos mayores
“Hoy en día los adultos mayores nos sentimos bien, tenemos la fortaleza para seguir haciendo nuestras actividades, sin embargo, creo que la celebración de las Personas Adultas Mayores, nos debe hacer reflexionar a todos en llegar a esta etapa saludables, por lo que debemos desarrollar una medicina preventiva durante todos los años de nuestra vida.
Los geriatras, gerontólogos son fundamentales para ayudarnos a entender cuál es el proceso por el que estamos pasando y qué es lo importante que debemos cuidar. Y no se nos olvide que todavía y a pesar del Covid 19, las enfermedades crónicas siguen siendo la causa número uno de muerte en nuestro estado”.
Factores que predisponen la Osteoporosis:
●Edad
●Género
●Peso en la niñez
●Fracturas (cadera) en los padres
●Inactividad física y estilo de vida sedentario
●Fumar
●Consumo elevado de alcohol
●Uso indiscriminado de algunos medicamentos como corticoesteroides
●Deficiencias nutricionales