![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/salud-107x70.jpeg)
Tlaquepaque continúa acercando a la población las Ferias de Salud
GUADALAJARA, Jal., 3 de a Septiembre de 2020.- El director del Instituto de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos de la Secretaría de Salud, Patrick Pendavis, informó que han estado trabajando en un protocolo de ayuda al paciente que tiene Covid 19 pues estos sufren limitantes físicas como la falta de aire y hasta delirio.
“Hemos desarrollado unos algoritmos de tratamiento además de apoyo y también instrucción al personal sobre cómo controlar a los pacientes que presentan esta enfermedad para que tengan un mejor manejo”, señaló.
Agregó que también forman un vínculo de comunicación con la familia del paciente para aminorar la estancia en el hospital.
El funcionario señaló que los pacientes que tienen coronavirus tienen el derecho a rechazar en cualquier momento el ser conectado a un ventilador que los mantenga con vida, explicó que a ésto se le llama voluntad anticipada para que nadie decida por él.
“Que él decida sobre su tratamiento la voluntades anticipadas no son un documento que niega la atención a las personas, es todo lo contrario, es un documento que respalda que pueda ser atendido, pero en el caso que una persona no pudiera ser tratada o el pronóstico sea muy malo puede acudir a esta opción sin que nadie más decida por él”, explicó.
Detalló que con los cuidados paliativos abordan los sentimientos y síntomas tanto del paciente como de la familia.