
Jalisco fortalecerá habilidades digitales junto a empresa especializada
GUADALAJARA, Jal; 27 de agosto de 2024.- Organizado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, así como Jalisco Tecnológico, se realizó el el Foro Científico y tecnológico de Jalisco 2024: avances y reflexiones en torno a la innovación de base tecnológica en Jalisco con el objetivo de presentar los avances y casos de éxito de proyectos científicos y tecnológicos de alto impacto y de esa misma manera incentivar a la comunidad.
Durante el evento, el titular de la SICyT, Alfonso Pompa Padilla, destacó la innovación jalisciense para resolver problemas y nuevas tecnologías, así como la unión de la triple hélice para resolver los retos en el estado por medio de la ciencia y la tecnología.
“Todo el ecosistema de ciencia y tecnología, muy señaladamente los científicos que están en centros de investigación, en universidades o los ingenieros que están desarrollando tecnología en empresas realmente reconozcamos los logros que han tenido, todo eso contribuye a que Jalisco sea más competitivo y a que avancemos a una economía del conocimiento (…) una economía que Jalisco tiene todo el derecho a aspirar, a tener y que lo hemos ido construyendo, en este foro se van a presentar algunos de los casos más notables de cómo hemos podido lograr que toda la inversión pública que hacemos en proyectos de ciencia o tecnología buscan tener un beneficio para la comunidad en diferentes formas”, comentó.
Se informó que en los últimos cinco años el Gobierno de Jalisco, a través de la SICyT, ha impulsado y apoyado a la comunidad científica y tecnológica de la entidad con diversos programas, como FODECIJAL que, de 2019 al 2024, ha apoyado 165 proyectos con una inversión de más de 125 millones pesos (mdp), en áreas como biotecnología, tecnologías digitales y ciencias de datos. También PROINNJAL el cual que en el mismo periodo ha beneficiado a 105 proyectos con un monto de más de 185 mdp.
También destaca De la Ciencia al Mercado, programa que del 2019 al 2024, ha contado con una inversión de más de 131 mdp para fomentar la protección de la propiedad intelectual y de la misma forma impulsar a los científicos e investigadores a comercializar sus productos.
“Que la triple hélice siga siendo el principal actor, por ello los invito a que estos esfuerzos sigan transformando vidas, que cada uno siga siendo memorable y que con su labor impacten para bien las vidas de las y los jaliscienses y de quiénes más lo necesitan”, afirmó por su parte Xavier Orendáin De Obeso, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico.
PÁNELES Y CONFERENCIAS
Como parte del Foro realizaron tres paneles enfocados en los temas del medioambiente, salud, competitividad y talento; así como se realizó la conferencia magistral: “El estado global de la innovación en tiempos de incertidumbre: desafíos y oportunidades para México” por la Dra. Lorena Rivera León, co-editora del Índice Mundial de Innovación (GII) de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI).
Larisa Cruz Ornelas, directora de General de Ciencia y Desarrollo Tecnológico SICyT, presentó algunos casos de éxito de los diferentes programas que realiza la dependencia, de igual forma destacó los trabajos de cada uno de los beneficiarios.
En el foro, también se presentó la Red CTi una herramienta que pertenece a la plataforma de Coecytjal Digital, con el potencial para conectar y vincular de forma efectiva al ecosistema jaliscienses de ciencia y tecnología y a estos mismos con sectores productivos; funcionará como una red social, un marketplace y busca fortalecer la innovación abierta.
Cabe destacar que de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2023 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) Jalisco está en segundo lugar en el Subíndice de Innovación.