
Ceci Flores: la historia del macabro hallazgo en Teuchitlán
GUADALAJARA, Jal., 7 de junio de 2021.- En un día típico entre semana, se realizan 28 mil 35 viajes en bicicleta en las principales ciclovías de capital de Jalisco, lo que significa que cada 15 minutos hay 438 viajes que no generan emisiones contaminantes.
Así lo reveló la encuesta realizada sobre cómo se mueven los ciclistas en el área metropolitana de Guadalajara realizada por la Agencia Metropolitana de Servicios de Infraestructura para la Movilidad.
Del total de ciclovías, las que registraron la mayor cantidad de ciclistas son Paseo Alcalde, instalada en 2018 con 5.04 kilómetros entre la Glorieta La Norma y la avenida Revolución; en segundo lugar la de López Cotilla, instalada en 2015 con 3.14 kilómetros entre Avenida de los Arcos y Avenida Federalismo y, en tercer lugar en el municipio de Zapopan la ciclovía de avenida Santa Margarita, con 5.59 kilómetros desde avenida Tesistán hasta la entrada al Tecnológico de Monterrey.
La distribución por municipio refleja que en Guadalajara se realizan el 61 por ciento de los viajes, seguido de Zapopan con el 26 por ciento, Tlajomulco con el nueve por ciento y Tonalá y Tlaquepaque ambas con el dos por ciento.
El estudio observa dos momentos importantes de incremento en el flujo de ciclistas, el primero entre las siete de la mañana y las 9:45 am, y el segundo entre las 4:15 de la tarde y las 7:30 pm; en ambos horarios, el aforo de ciclistas superó la media general de 438 viajes cada 15 minutos a un aproximado de 730 cada 15 minutos.
Sobre los usuarios, 90 por ciento son hombres y el 10 por ciento mujeres; por este motivo con Mi Pasaje Apoyo a Mujeres se han destinado membresías gratuitas para el programa MiBici Pública y se les impartirá un taller de biciescuela para que se muevan con seguridad por las ciclovías.
Por tipo de bicicleta, la de montaña fue la más usada por los ciclistas aforados, las unidades de MiBici Pública registraron el 8.5 por ciento de los casos.
Sobre la percepción se preguntó a 410 ciclistas, de los cuales el 84 por ciento mencionó usar la bicicleta como su principal medio de transporte y el 72 por ciento señaló usarlo todos los días de la semana.
Del total de entrevistados, el 58 por ciento tienen más de tres años usando la bicicleta, aspecto que indica un amplio arraigo, siendo estos los usuarios más experimentados y avanzados, le sigue el 24 por ciento de usuarios que con uno a tres años de uso del medio de transporte; representa a los usuarios que de alguna forma han consolidado el uso de la bicicleta de manera cotidiana.
El 78 por ciento de los encuestados dijeron sentirse seguros de moverse por la infraestructura ciclista del AMG; la mayoría destacan entre sus beneficios los rápidos desplazamiento y el ahorro en el gasto para transporte; el 99 por ciento planea seguir usando la bicicleta como su medio de transporte en el futuro.