
Abre Tlaquepaque inscripciones para closes gratis de mariachi
GUADALAJARA, Jal., 10 de agosto de 2025.- Del 13 al 15 de agosto, Guadalajara será sede del Encuentro Estatal de Lenguas y Literaturas Indígenas, un evento que busca preservar y difundir las lenguas originarias de Jalisco mediante talleres, foros, proyecciones y presentaciones artísticas.
La actividad se llevará a cabo en el Edificio Arroniz y el Ex Convento del Carmen, con la participación de hablantes de wixárika, náhuatl, mixteca y purépecha, entre otras lenguas.
La inauguración será el miércoles 13 a las 17:00 horas en el Ex Convento del Carmen, con un encuentro literario donde escritores en lenguas originarias compartirán su obra y reflexiones. El día cerrará con la proyección de cortometrajes animados en estas lenguas.
El jueves 14 comenzarán grabaciones de cápsulas de audio con hablantes indígenas y se realizará un foro sobre la enseñanza y revitalización del náhuatl. También habrá talleres de wixárika y náhuatl, además de la presentación Huehues: La Palabra de los Mayores y la película Un lugar llamado música.
El viernes 15 continuarán las grabaciones y se desarrollarán talleres de mixteco y purépecha, así como un conversatorio sobre migración y preservación de lenguas urbanas con hablantes de seis lenguas indígenas. El cierre incluirá presentaciones de danza y música tradicional.
Este encuentro forma parte del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas y busca fortalecer la identidad cultural de las comunidades originarias de Jalisco, así como promover la diversidad lingüística y el diálogo intercultural.
La entrada es gratuita y abierta a todo público.