
Declaran extinguido incendio en zona Puerta de Guadalupe
ZAPOPAN., 1 de julio de 2024.- El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, de la Universidad de Guadalajara, fue sede de uno de los foros de los diálogos nacionales sobre la reforma del Poder Judicial, convocados por la Cámara de Diputados.
Fue el segundo de los foros que se realizan en distintas entidades del país, los cuales tienen la finalidad de analizar y debatir las propuestas de reforma enviadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellas la del Poder Judicial.
Durante el foro, en el que participaron representantes de los grupos parlamentarios y académicos, entre otros especialistas, el tema central fue La conformación y reorganización del Poder Judicial, en el que se abordaron aspectos como la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la duración del cargo de jueces, magistrados y ministros, así como el régimen de responsabilidades.
El Rector General de la U de G, Ricardo Villanueva Lomelí, expresó que es un convencido de que las universidades públicas están destinadas a ser uno de los espacios de mayor libertad que los seres humanos han construido.
“Cuando vivamos en una sociedad donde en una universidad pública no se pueda decir algo, debemos empezar a preocuparnos porque el proceso civilizatorio está comenzando a tener problemas. La UdeG es la segunda más grande del país; tenemos 335 mil 538 jóvenes que todos los días vienen a las aulas con la esperanza de un mejor futuro, y 17 mil estudiantes vienen de otros estados de la República”.
El próximo diálogo tendrá lugar este martes 2 de julio, en Toluca, estado de México, donde hablarán de austeridad, fideicomisos y derecho laboral de los trabajadores del Poder Judicial.