![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 4 de agosto de 2024.- Con la participación de casi 600 personas, integrantes de asociaciones civiles, empresas, universidades y personal de salud, trabajadores de hospitales y regiones sanitarias, se llevo a cabo una caminata en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna organizada por la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud.
Además de la caminata, con otra serie actividades, tuvieron el objetivo de visibilizar esta acción de amor, al igual resaltar los beneficios en salud del binomio madre e hijo.
Los participantes buscaron promover la práctica de la lactancia materna en diversos espacios como plazas comerciales, plaza publicas, empresas y escuelas entre otros.
Resaltaron que en los primeros meses de vida del bebé la lactancia es fundamental para incrementar su desarrollo, además de defender el derechos de las madres trabajadoras a ejercerla en sus lugares de trabajo y recreación, sin ser señaladas o discriminadas por ello.
Sobre la implementación e impulso de espacios y centros de lactancia, la directora general del OPD Servicios de Salud Jalisco Ana Gabriela Mena Rodríguez explicó.
“Son estas estrategias, estas alianzas con todo el sector para poder tener espacios amigables para la lactancia materna para que todas las mamis no tengan que esconderse, no tengan que irse al lugar más recondito por que este un acto total y absolutamente natural y desde el gobierno del estado y la SSJ se ha estado impulsando esto. Acciones para visibilizar en todas las plazas públicas y no solo de Guadalajara sino de los 125 municipios del estado. Se ha hablado con los alcaldes para tener un espacio confortable para las mamis para que ellas puedan dar este acto de amor y salud”.
Estas acciones contribuyen a fortalecer la politica pública de los primeros Mil días de vida a través de esta red interinstitucional de protección a la infancia.
Entre los múltiples beneficios para la mamá de la lactancia materna se encuentran que ortalece el vínculo entre madre y bebé, ayuda a reducir del riesgo de sangrado postparto, previene enfermedades como osteoporosis, artritis y obesidad, reduce el riesgo de padecer cáncer de ovario y de mama.
Por otra parte para el bebe son: Reduce el riesgo de muerte de cuna, aumenta sus defensas, previene enfermedades diarréicas y respiratorias, aporta nutrientes de calidad, evita obesidad y diabetes en la edad adulta y favorece el crecimiento óptimo del cerebro.
Para el entorno favorece en ahorrar dinero y tiempo, reduce la contaminación y genera una población saludable.
Además de la caminata que salió del Parque Rojo rumbo a la Catedral, se realizó una tetada con madres y sus bebés en la vía publica para desmitificar este acto, feria de la salud para informar a la población los beneficios de la lactancia, mitos y realidades, detección oportuna de diabetes, nutrición, asesoría por parte de asociaciones civiles e incorporación al Seguro Salud Jalisco.
El gobierno del estado ha reconocido 75 empresas con el Distintivo Jalisco Lactancia Responsable en Coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Es la primera entidad en impulsar centros laborales amigables con la lactancia materna.