
Advierte Trump nuevos aranceles a India por revender petróleo ruso
JOCOTEPEC, Jal., 4 de agosto de 2025.- Se llevó a cabo el Segundo Foro del Agua, en el municipio de Jocotepec. Este ejercicio, se realiza para fortalecer la gobernanza hídrica regional, así como descentralizar y consolidar la gestión integral del recurso.
Cabe señalar que, los Foros del Agua se realizan para construir una política hídrica más cercana a los municipios, con base a sus necesidades reales; se celebrarán ocho foros en total para abarcar los 125 municipios del estado.
Este ejercicio contó con la participación de presidentas y presidentes municipales, así como directoras y directores de organismos operadores de agua de 16 municipios de las regiones Sureste y Ciénega de Jalisco.
Mario López Pérez, director General de la Comisión Estatal del Agua (CEA), destacó la importancia de construir una agenda hídrica regional y trabajar de la mano con los municipios.
“Tenemos la obligación instruida de atender al mayor número de municipios y tratar de resolverles sus problemas de agua de la mejor manera posible, y de una manera expedita”, recalcó López Pérez.
En el encuentro se abordaron temas prioritarios para los municipios, como los programas federales de agua potable, alcantarillado y saneamiento (Proagua), el fortalecimiento de los organismos operadores, los apoyos disponibles mediante el Programa de Devolución de Derechos (PRODDER), así como los servicios municipales que ofrece la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA).
También se abordaron la gestión de proyectos ejecutivos, el programa Nidos de Lluvia, y la formulación del Programa Hídrico 2050: Gestión Integral del Agua para un Futuro Sostenible.
Oswaldo Ramos López, director de Atención a Municipios de la Secretaría General de Gobierno, subrayó que este ejercicio ha sido clave para identificar solicitudes concretas en temas de infraestructura y servicios.
“Lo que esperamos es que en todas las regiones se desdoble esta política del agua, y sobre todo, que los municipios sepan que en el Gobierno del Estado, en la Secretaría General y, particularmente, en la Comisión Estatal del Agua, tienen a unos aliados que los van a acompañar a darles respuesta a sus habitantes”, detalló Ramos López.
Por su parte, Hugo David García Vargas, presidente Municipal de Jocotepec, agradeció que el municipio fuera sede de este encuentro regional, y reconoció el esfuerzo de las autoridades estatales para acercar soluciones concretas a los municipios.
“Nos dan los acercamientos que necesitamos para la gestión con las secretarías y con las direcciones, decirles que se acerquen a la CEA. La verdad es que yo en mi visita me traje muchos puntos para poder mejorar la gestión que tenemos con ellos, nos dieron la mejor de la atención”, señaló García Vargas.
El Gobierno de Jalisco, a través de la SGIA y la CEA, tiene previsto realizar seis foros más en distintas regiones del estado; el primer foro regional se realizó en Amacueca, mientras que el tercer foro se llevará a cabo en la delegación de Melaque, en el municipio de Cihuatlán, convocando a los municipios de la Costa Sur y la Sierra Occidental.
Con estos foros, se reafirma el compromiso de construir una política pública más cercana, equitativa y con visión de futuro, capaz de garantizar el derecho al agua para todas y todos los jaliscienses.