
Guadalajara impulsará al Centro Histórico junto a empresarios
GUADALAJARA, Jal., 1 de agosto de 2021.- A partir de que se anunciaron y se pusieron en marcha las nuevas medidas sanitarias determinadas por la Mesa de Salud para desacelerar la propagación del Covid 19, el gobierno municipal de Guadalajara informó que reforzó los operativos en los principales corredores comerciales y gastronómicos de la ciudad para garantizar el cumplimiento de estas.
Como resultado de las revisiones del sábado y madrugada del domingo, se realizaron 26 apercibimientos verbales y 7 clausuras.
El saldo hasta el momento, en el periodo de las nuevas restricciones, es de 13 clausuras, 279 apercibimientos verbales y 9 por escrito.
Las clausuras se realizaron por incumplir las nuevas medidas sanitarias, no contar con licencia para consumo de bebidas alcohólicas, operar fuera del horario permitido y exceder el número de decibeles.
Los apercibimientos verbales se realizaron para que sean respetadas las acciones preventivas mientras que los apercibimientos por escrito fueron no acatar los protocolos sanitarios.
Las supervisiones se realizaron en zonas como Paseo Chapultepec, López Cotilla, Avenida México, Providencia y Punto Sao Paulo.
Desde que inició la pandemia la Dirección de Inspección y Vigilancia de Guadalajara ha realizado cerca de 132 mil visitas a establecimientos y 563 clausuras.
Los giros más sancionados son restaurantes, bares, oficinas, hoteles/moteles, salones de eventos, farmacias, fábricas, tiendas departamentales, vinaterías y abarrotes.
El último acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco establece que los restaurantes, cafés y puestos de comida deben cumplir con el horario de cierre que es a más tardar a las 00:00 horas, de igual forma el aforo no debe ser mayor al 50 por ciento y la distancia de al menos 1.5 metros entre cada mesa.
También establece que los bares, antros, discotecas y lugares análogos no podrán operar hasta el 31 de agosto, mientras que los hoteles y moteles deberán cumplir con una ocupación máxima del 80 por ciento y en sus áreas comunes del 50 por ciento.