
Vuelca otra pipa con combustible en Cabo Corrientes; cierran circulación
GUADALAJARA, Jal., 6 de julio de 2021.- Una vez que la presa Calderón recuperó poco más de 4 metros de su nivel, se podrá dotar del vital líquido a las más de 130 colonias del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) que se quedaron sin suministro desde el inicio de la temporada de estiaje.
“Hoy afortunadamente podemos anunciar que la presa Calderón ha recuperad ya 4 metros con 11 centímetros, y que con ese nivel de recuperación, hemos podido ya iniciar el traslado de agua desde la presa hacia Guadalajara, la potabilización de esta agua y desde principios de esta semana inicio el trabajo de recalibración de la red para poder resolver los problemas que tuvimos en los últimos meses y poder regularizar el servicio en las colonias afectadas”, dijo el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, acompañado del secretario de Gestión Integral del Agua (SGIA), Jorge Gastón González; del director del SIAPA, Carlos Enrique Torres Lugo y; del director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Carlos Aguirre, durante la puesta en operación del Sistema Calderón.
El secretario de Gestión Integral del Agua recordó que el año pasado se registró una sequía severa, mismo que afectó gran parte de la entidad, lo que dejó niveles “muy bajos” en las presas, por lo que se dejó de extraer agua de la presa Calderón. “Afortunadamente sigue lloviendo, está catalogada una lluvia media-buena y entonces ese nivel de lluvias nos va a seguir dando la oportunidad de hace run manejo de la presa que no dará cierta cantidad de litros por segundo (600) para el Área Metropolitana de Guadalajara”, señaló Gastón González.
Con la recuperación de los 4.11 metros, la presa se encuentra en un 31 por ciento, nivel que obliga a realizar un planteamiento de distribución para evitar nueva escasez, intervino Alfaro Ramírez.
De tal manera que el director del SIAPA explicó la “política de operación”, la cual consiste en ahorrar agua, por lo que solo se extraerán 600 litros por segundo, mismos que se suma a los 400 que aporta ya el Sistema SIAPA, lo que da como resultado 1 metro cúbico por segundo a la zona afectada en la AMG.
“Si es necesario, se llamará al ahorro en todo los momentos que veamos que nos estamos saliendo de esta gasto (600 lts/s)”, dijo Torres Lugo, por lo que se estará extrayendo lo mínimo indispensable de este embalse, pus continúa un bajo nivel de abasto, tanto en los sistemas de presas como de agua subterránea.
Por su parte, el titular de la Comisión Estatal del Agua, explicó que el total de las colonias que tuvieron desabasto, todas ya cuentan con agua, salvo que exista algún taponamiento, pero ya los niveles de los tanques, en las partes altas, en la zona de Zapopan, sobre todo, ya cuentan con volúmenes suficientes para que tengan el suministro continua de aquí en delante de manera, aseguró.
Habló de los trabajos que se han realizado trabajos preventivos y correctivos que en suma, representan una inversión superior a los 46 millones de pesos, expresó Carlos Aguirre.
Alfaro Ramírez fue enfático que con estos trabajos no se resuelve el desabasto de agua para los próximos 20 años, “solo en lo inmediato”, de ahí que insistió en buscar nuevas fuentes de abasto y para ello ya se trabaja con el gobierno de la república.