
Van 6 víctimas por temporal de lluvias en Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 16 de julio de 2025.- La Junta de Gobierno del Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera ratificó a Gabriel Vázquez Sánchez como director del área natural protegida por un nuevo periodo de dos años.
Durante la sesión ordinaria donde se avaló su continuidad, el titular rindió su informe de actividades correspondiente a 2024 y 2025, en el que destacó que, pese a su cercanía con la ciudad, el bosque mantiene buenas condiciones de salud ambiental.
“Eso nos da esperanza, el ecosistema mantiene sus funcionalidades y el proyecto de conservación ha sido exitoso”, afirmó Vázquez Sánchez ante los integrantes de la Junta de Gobierno, órgano sectorizado a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
En su reporte, el director detalló que durante el periodo se realizaron cinco mil 293 recorridos de vigilancia dentro del bosque y 32 en su periferia. Además, se brindó asistencia a 38 personas extraviadas y 449 campamentos.
Como parte de las acciones contra incendios forestales, se atendieron 726 reportes de verificación, 235 eventos con ataque inicial y 205 con ataque sostenido. También se llevaron a cabo 74 jornadas de reforestación social.
En 2023 el bosque recibió 321 mil 451 visitantes; para 2024, la cifra aumentó a 343 mil 513, con mayor presencia de ciclistas y senderistas, principalmente durante Semana Santa, cuando se implementó un operativo especial con 360 elementos de distintas corporaciones, entre ellas autoridades estatales, municipales, ejidos y organizaciones civiles.
Vázquez Sánchez destacó que el fortalecimiento de brigadas contra incendios permitió reducir tanto el número de eventos como las hectáreas afectadas, en comparación con promedios históricos. Añadió que se actualizó el Programa de Manejo del Fuego, el cual ahora incorpora medidas ante el cambio climático.
En cuanto a monitoreo de biodiversidad, se integró una red de cámaras trampa con apoyo de la Universidad de Guadalajara y programas de subsidios. Esto permitió observar especies como venado, pecarí, lince, puma, así como avistamientos poco comunes de jaguarundi y nutria.
En materia jurídica, el OPD interpuso 25 denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), firmó 16 convenios y contratos, se abrieron siete carpetas de investigación en la Fiscalía del Estado y se atendieron 80 solicitudes de transparencia.
Entre los retos que reconoció el titular del OPD están mejorar la vigilancia en accesos irregulares al bosque y fortalecer el diálogo con propietarios y grupos de ciclistas para integrarlos como interlocutores en la toma de decisiones.
El Bosque La Primavera cuenta este año con un presupuesto superior a 28 millones de pesos, y se prevé un aumento para 2026 con el objetivo de reforzar sus capacidades operativas.