
Chivas rompe mala racha y derrota a Tijuana
GUADALAJARA, Jal., 21 de marzo de 2019.-Con el objetivo de que la propuesta de una Ley de Educación para el estado de Jalisco cuente con la mayor aportación posible de especialistas y un gran consenso social, el próximo miércoles en el Congreso del estado realizarán un parlamento con diálogo abierto, anunció la diputada de Movimiento Ciudadano, Mara Robles.
«La conformación de una red de estudiosos, especialistas y expertos en educación desde sus distintas áreas, es decir, hay quienes por ejemplo están especializados en contra de la violencia escolar, hay quienes tratan el tema de la multiculturalidad, hay quienes tratan el tema de la calidad en la educación, hay quienes tratan el tema de educación para la vida, hay quienes van a trabajar en el tema de la formación docente, hay quienes van a trabajar en el tema de la instalación de un Instituto de Evaluación no punitiva, no persecutoria.»
Con optimismo, percibe la diputada presidente de la Comisión de Educación y Deporte en el Congreso del estado de Jalisco, Mara Robles, la discusión a nivel federal en el Congreso de la Unión de la nueva Reforma Educativa, afirma que los maestros opositores tienen derecho a manifestarse pero espera acuerdos pronto.
“Entonces hay actores del más alto nivel trabajando en este momento para el diálogo, entonces, estoy segura de que eso se va a resolver de la mejor manera, me parece que siempre hemos sido respetuosos de la libertad de manifestación, de la libertad de reunión, pero también todos sabemos que cuando existe una manifestación, al mismo tiempo existe un proceso de diálogo paralelo, y estoy segura de que ese diálogo paralelo que está ocurriendo en los hechos pronto va a hacer que fluya en las calles para que se apruebe la reforma.”
La legisladora insistió en que en la propuesta de Reforma Educativa federal fue incluida una iniciativa enviada desde el Congreso de Jalisco para añadir el concepto de Educar para la vida, que hasta ahora tiene el respaldo de todas las fracciones en el Congreso de la Unión.